Turismo Carretera
TC: ¿Cómo llega Niki Trosset a Buenos Aires?
Nicolás Trosset estuvo en comunicación con Carburando Radio y palpitó lo que será la jornada de Turismo Carretera en el autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires.

El próximo fin de semana, el Turismo Carretera estará en el autódromo Oscar y Juan Gálvez cerrando la etapa regular. Esta será también la última carrera de la categoría en el circuito 12 tal y como se lo conoce. En este marco, Carburando Radio estuvo en comunicación con Nicolás Trosset, quien palpitó lo que será la jornada en Buenos Aires. A continuación, compartimos la transcripción de sus declaraciones y posteriormente el fragmento del programa.
Leer además: TC: el histórico piloto que vuelve en el cierre de la etapa regular en Buenos Aires
“En Argentina siempre digo que los cambios son reacios. Hay que mirar siempre el vaso medio lleno y tratar de filtrar todo y que se llegue a un buen puerto. Siempre digo que el autódromo tiene su rica historia también, pero hay que ver la posibilidad de que vengan categorías madre como el MotoGP y la Fórmula 1, que no sería poca cosa, aprovechando la fiebre de Franco Colapinto. Ojalá que lo que sea sea para el bien de todos”.
“Me lo banco (al circuito sin S del Ciervo) respetando la historia que tiene pero en función de que sea para abrir un capítulo en el que vengan categorías madre y nos potencie a todos. Yo miro la situación que pasó ahora con la F1 y es como que el automovilismo argentino volvió a resurgir en un montón de aspectos con el efecto Franco Colapinto. Desde el karting de los nenes hasta el TC que es lo máximo a nivel país. Creo que la situación esta va a invitar a empresas o que el automovilismo vuelva a estar -aunque ya está volviendo a estar- en el lugar que realmente tiene que ocupar. Entonces, si le ponemos piedras en el camino va a ser más difícil aún. Si vino gente capacitada, como leí, no van a ser ningunos improvisados. Al contrario. Hay que tratar de dar lugar entendiendo y respetando la historia que tiene el autódromo. Yo voto por sí. Si se cambia la S del Ciervo habrá que amoldarse como nos amoldamos tantas veces a tantas modificaciones de ese tipo”.
“En el caso nuestro, un sabor agridulce el paso por San Juan. Y bueno, una carrera que nos costó muchísimo en función de la rotura que tuve. Así que imagínate que a la calle estamos haciendo un surco buscando presupuesto por una rotura semejante en la caja. Que bueno, estuvimos en la puerta de un gran resultado con el conjunto del equipo. Qué bueno, Martín Vázquez, que es el propietario del equipo en el que estoy, se llevó la victoria. Así que bueno, con sed de revancha. Es un circuito que me gusta, en el que hemos funcionado bien. Por puntos estoy prácticamente sin posibilidades de entrar entre los 12. Intentaremos tener un buen resultado para ilusionarnos con entrar en los 3 de último minuto”.
“Yo lo veo parejo al campeonato. Está raro. La verdad es que el campeonato está raro en función de muchos nombres que normalmente han estado en el lote de los 12 y hoy no lo están. Pero si tengo que dar una opinión de paridad de marcas, no lo veo mal. Entendiendo que estamos con un año y fracción de autos nuevos con un desarrollo nuevo, que para la técnica de la categoría no es nada fácil”.
“Históricamente en el autódromo era Dodge, Chevrolet o si te agarraba un Ford en la horquilla eras pan comido, ja. Pero hoy no, se ha equiparado mucho en ese aspecto en función de lo aerodinámico. No hay una marca favorita, que en cierta forma está bueno porque tenemos todos igualdad de condiciones para poder pelear. Sí es real que después de semejante cambio, los autos en Salotto doblan muchísimo más fuerte”.
Escuchá la entrevista de Carburando Radio a Niki Trosset: