Límite de Pista
Economía: ¿Cuánto está el dólar hoy martes 18 de marzo de 2025?
Enterate la cotización del dólar en Argentina este martes 18 de marzo de 2025.
- Economía: ¿Cuánto está el dólar hoy martes 18 de marzo de 2025?

Este martes 18 de marzo de 2025, el mercado cambiario argentino presenta las siguientes cotizaciones para el dólar estadounidense:
Dólar Oficial
Según datos del Banco de la Nación Argentina, el dólar oficial se cotiza a $1.048,25 para la compra y $1.088,25 para la venta. Esta cotización se mantiene estable en comparación con la jornada anterior, reflejando una variación mínima en los últimos cinco días hábiles. En lo que va del año, el dólar oficial ha experimentado un incremento del 2,46%, partiendo de una cotización de $1.061,83 a principios de enero.
Dólar Blue
En el mercado paralelo, conocido como dólar blue, la moneda estadounidense se negocia a $1.235 para la compra y $1.255 para la venta. Esta cotización representa un aumento del 3% en lo que va de marzo y un incremento del 24% en lo que va del año. La brecha entre el dólar oficial y el dólar blue se sitúa en el 15,32%, una diferencia significativa que refleja las tensiones en el mercado cambiario.
Dólar Turista
El dólar turista, también conocido como dólar solidario o dólar tarjeta, surge de aplicar un recargo del 30% al valor de venta oficial. Este tipo de cambio se utiliza para compras o gastos en moneda extranjera con tarjeta de crédito o débito. Aunque la cotización exacta para hoy no se especifica en las fuentes consultadas, se estima que ronda los $1.414,73, considerando el recargo mencionado.
Dólares Financieros
Los tipos de cambio obtenidos a través de operaciones bursátiles también muestran movimientos relevantes:
• Dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos): Se negocia a $1.250,59, registrando un incremento del 1,03% respecto a la jornada anterior.
• Dólar CCL (Contado con Liquidación): Cotiza a $1.251,30 para la compra y $1.253,80 para la venta, según datos de hoy.
Contexto Económico
La economía argentina ha mostrado señales de estabilidad en los últimos meses. La política económica del gobierno actual ha logrado reducir la brecha cambiaria a niveles inusualmente bajos para el país. A finales de 2024, la brecha entre el dólar oficial y el dólar blue se situó en un 7,7%, contrastando con casi un 60% a mediados de ese año. Esta reducción se atribuye a la llegada de dólares por blanqueo de capitales y al compromiso gubernamental de mantener superávit fiscal y comercial.
Además, la recaudación de impuestos ha mostrado un incremento significativo en términos reales, reflejando crecimiento ante la inflación. Estas medidas han generado un clima de mayor confianza en el mercado financiero, aunque persisten desafíos relacionados con la inflación y la competitividad internacional.
Consideraciones Finales
Las cotizaciones actuales del dólar en Argentina reflejan una relativa estabilidad en el mercado cambiario. Sin embargo, la persistencia de una brecha entre el dólar oficial y el dólar blue indica la necesidad de continuar monitoreando las políticas económicas y su impacto en el mercado de divisas. La evolución de variables como la inflación, la política fiscal y las condiciones internacionales serán determinantes para el comportamiento futuro del tipo de cambio en el país.