Mobility Hub
Auspiciado por
La tecnología híbrida, punto de conflicto entre Honda y Nissan
Según la prensa japonesa, uno de los principales puntos que pusieron fin a los planes de fusión entre las dos marcas fue la diferente tecnología híbrida que desarrollan ambas empresas
- La tecnología híbrida, punto de conflicto entre Honda y Nissan
-
BWT Alpine y su asociación con Mercado Libre en la Fórmula 1
-
Fiat lanza la nueva Strada Freedom CS 1.3 MT y completa su renovación
-
¿Cuál fue el color de autos más popular en 2024?

Según la prensa japonesa, uno de los principales puntos que pusieron fin a los planes de fusión entre las dos marcas fue la diferente tecnología híbrida que desarrollan ambas empresas
Según The Japan News, la sección en inglés del periódico japonés Yomiuri Shimbun, dos puntos principales llevaron a Honda y Nissan (en crisis en todo el mundo) a cancelar las negociaciones que llevaban a cabo para fusionarse: Honda pretendía que Nissan se convirtiera en una filial y que abandonara la tecnología híbrida e-Power.
El fin de las negociaciones, la semana pasada, llegó abruptamente luego de apenas dos meses de haber comenzado. En ese momento no hubo mayores explicaciones de por qué se cancelaron las charlas, pero ahora surgen estos dos temas como los obstáculos principales para avanzar en una fusión que daría luz al nuevo holding en 2026. De todas formas, ambas empresas seguirían trabajando en forma conjunta para el desarrollo de autos eléctricos.
Al respecto, según el website especializado estadounidense motor1.com, Nissan presentó la semana pasada los planes para el desarrollo de la tecnología e-Power, cuyo colofón será su presentación en Estados Unidos, por primera vez, en el SUV Rogue e-Power, en 2026.
Se trata de la tercera generación del sistema, que sería un 20% más eficiente que la original, lanzada en 2016 y que tendría un 15% menos de consumo que la actual en trayectos ruteros.
Cabe recordar que el e-Power no es un sistema híbrido convencional. Si bien combina un motor de combustión con un motor eléctrico, el motor de combustión interna no está conectado mecánicamente a las ruedas: actúa como un generador para cargar de electricidad la batería que alimenta el motor eléctrico que sí mueve a las ruedas. Aquí en la Argentina, Nissan ofrece el SUV mediano X-Trail con esta tecnología e-Power.
Por su parte, Honda también avanza con su propio sistema híbrido. Recientemente, anunció el nuevo e:HEV basado en motores nafteros de 1.5 L y 2.0 L con inyección directa y ciclo Atkinson. La Según Honda, los costos de producción de los híbridos de próxima generación se reducirán hasta en un 50% para 2027 en comparación con los modelos equivalentes lanzados a partir de 2018.
Por caso, Honda ya redujo el 25% del costo del Accord Híbrido que se vende desde 2023 en América del Norte en comparación con el modelo equivalente lanzado en 2018.
Gabriel Tomich