Fórmula 1
F1: ¿Qué influencia podría tener la llegada de Provost en el futuro de Alpine y Colapinto?
El Grupo Renault comunicó que este jueves 31 de julio entrará en funciones su nuevo CEO global.
- Desde la casa matriz francesa la apuesta es cumplir con la estrategia que venía desde la gestión de De Meo
-
Audi se prepara para llegar a la F1: el gran anunció que realizó
-
El sugerente posteo de la F1 sobre el posible futuro de “Checo” Pérez
-
F1: Helmut Marko reveló quien tomó la decisión de despedir a Christian Horner de Red Bull

Alpine vive una de sus temporadas más difíciles dentro de la Fórmula 1 debido a la falta de resultados deportivos y la profunda reorganización interna que se dio en el equipo. Sin embargo, en las últimas horas, el Grupo Renault dio a conocer una novedad que podría poner algo de claridad sobre el futuro de la escudería y que también sería un indicio de lo que vendría para Franco Colapinto.
Leer además: El Grupo Renault anunció a su nuevo CEO
En las últimas horas, la terminal gala anunció el nombramiento de François Provost como el nuevo CEO de la compañía. Esta noticia llega en la víspera de la presentación de los resultados financieros de la empresa, los cuales se darán a conocer este jueves 31 de julio. Por su parte, el flamante ejecutivo entrará en funciones a partir de mañana, aunque cuenta con 23 años de experiencia dentro del grupo y un amplio recorrido en el sector automotriz internacional.
“Dedicaré toda mi energía y pasión a contribuir - junto con nuestros 100.000 empleados, nuestros concesionarios, proveedores y socios - al desarrollo de nuestro Grupo, uno de los buques insignia de la industria francesa desde hace 127 años. Renault Group cuenta con unos fundamentos sólidos, con equipos comprometidos, una gama de productos excepcional, marcas fuertes y un modelo organizativo innovador. Estos activos serán inestimables para acelerar nuestra transformación en un entorno cada vez más exigente para nuestra industria”, expresó Provost tras su nombramiento.
Los cambios dentro de Alpine y Renault
La llegada de Provost es el cierre de una etapa de movimientos dentro de Renault. La casa francesa se vio sorprendida el 15 de junio con la determinación de Luca De Meo de poner fin a cinco años de trabajo y un mes después se marchó al Grupo Kering. Ante esto, Duncan Minto asumió como interino hasta hoy. La salida del italiano repercutió sobre Alpine, ya que el oriundo de Milán fue el precursor de los proyectos deportivos del “rombo”.
Leer además: ¿Quién es François Provost, el nuevo CEO de Renault?
En la sede de Enstone, la repentina ida de De Meo generó incertidumbre en torno a Flavio Briatore, ya que su regreso a la escudería fue fomentado por el directivo que se iba. Además, el equipo de F1 venía del cimbronazo que había producido la desvinculación de Oliver Oakes en circunstancias algo confusas debido a la detención del hermano del británico. El alejamiento del ex kartista dejó a Briatore al frente de la formación y ese fue el paso final para que Franco Colapinto tomará el lugar de Jack Doohan en el segundo auto de Alpine.
¿Cómo impacta la llegada de Provost en el futuro de Colapinto?
A pesar de que el presente de Alpine no es el mejor, los movimientos dentro de Renault podrían aportar calma. Según publicó Infobae, el presidente del Consejo de Administración de la fábrica francesa, Jean-Dominique Senard, dejo claro en el nombramiento de Provost que la premisa es seguir adelante con la estrategia que tenían durante la gestión de De Meo. “En Renault Group no hay lugar para el status-quo. Gracias a su experiencia y conocimiento de la empresa, podremos completar la implementación de nuestro plan estratégico, definir los términos del próximo plan y garantizar su ejecución con éxito”, afirmó.
Leer además: La joven promesa que negocia con Cadillac para llegar a la F1
De esas palabras se podría desprender la intención de continuar con los proyectos deportivos que hoy la terminal sostiene a través de Alpine, lo cual también sería un espaldarazo para la conducción de Briatore. También no hay que dejar de ver que la llegada de Mercedes como motorista supondría la posibilidad de lograr un salto de calidad que se traduzca en una mejora sustancial en términos de competitividad dentro de la Fórmula 1.