MotoGP
MotoGP en Buenos Aires: todo lo que tenés que saber del nuevo circuito para 2027
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció el lunes por la mañana que el autódromo “Óscar y Juan Gálvez” será sometido a modificaciones para recibir el MotoGP a partir de 2027.
- MotoGP en Buenos Aires: todo lo que tenés que saber del nuevo circuito para 2027
-
MotoGP: ¿Quién es el máximo ganador en Buenos Aires?
-
EXCLUSIVO CARBURANDO: más detalles de cómo será el autódromo de Buenos Aires tras las obras
-
El posteo de MotoGP ante el anuncio del regreso a Buenos Aires en 2027

El MotoGP anunció esta mañana en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que el autódromo “Óscar y Juan Gálvez” será sede de la categoría a partir de 2027, lo que traerá consigo una serie de modificaciones en el trazado porteño con el fin de cumplir los requerimientos establecidos por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM).
Leer además: ¿Cuándo fue la última vez que el MotoGP corrió en Buenos Aires?
De acuerdo a la información brindada por el histórico diseñador de circuitos, Hermann Tilke, dentro de este plan de reestructuración se realizará un nuevo dibujo específico para albergar este campeonato, el cual tendrá una longitud de 4340 metros y 14 curvas en total, en lo que será una reversión de los emblemáticos circuitos 6 y 8.
Además, otra de las precisiones brindadas por el ingeniero alemán es que el tiempo de vuelta aproximado en este nuevo circuito será de 1:27.000, mientras que el ritmo promedio que las motos registrarán a lo largo de la carrera será de 177 km/h, con un máximo de 320 km/h entre las rectas de las curvas 13 y 14 y 14 y 1, mientras que el mínimo será de 80 km/h al doblar en la 14.
Sumado a eso, la renovación infraestructural del autódromo incluirá la repavimentación completa del trazado, nuevas áreas de escape y defensas de seguridad y reacondicionamiento de boxes y paddock, suficiente como para “mantener el nivel internacional durante los próximos 50 años”, según Tilke.
Leer además: Joaquín Orlando, director del autódromo de Buenos Aires: "La idea es no anular el circuito 12"
Dichas obras, que están previstas para comenzar entre septiembre y diciembre, llevarán aproximadamente 6 meses de trabajo y serán íntegramente cubiertas por el gobierno porteño, aunque el monto final se ajustará al diseño por el que se incline la consultora Tilke Engineers & Architects.
Por otro lado, Felipe McCough, uno de los responsables del último regreso de la Fórmula 1 a la Argentina, adelantó que la histórica tribuna 15 no va a ser parte del proyecto, y completó “hay muchas partes icónicas que se van a perder, porque el futuro siempre trae cambios que sirven para garantizar una buena inversión en el autódromo”.
Y finalmente, advirtió: “Recibir una carrera de MotoGP es un gran puntapié inicial para demostrar el proyecto que tenemos para albergar a la Fórmula 1, el WEC o lo que se quiera, aunque esos calendarios recién aceptarán modificaciones para 2028”.