Argentinos en el exterior
¿Quién es Nicolás Varrone? El piloto argentino que llegó a la Fórmula 2 y sueña con la F1 junto a Colapinto
La llegada de General Motors a la Fórmula 1 podría abrirle la puerta a otro de los pilotos argentinos que consiguió grandes logros en el automovilismo internacional y ya está en la F2.
- ¿Quién es Nicolás Varrone? El piloto argentino que llegó a la Fórmula 2 y sueña con la F1 junto a Colapinto
-
F2: la palabra de Nico Varrone tras ser anunciado como piloto titular: "Estoy muy emocionado"
-
F2: el Van Amersfoort Racing confía en Nico Varrone: "Su llegada aportará un gran valor"
-
Está listo: las pruebas de Varrone en F2 antes de ser anunciado como piloto oficial

Nicolás Varrone se ha posicionado como una de las figuras más destacadas del automovilismo argentino en los últimos años. Su trayectoria, marcada por una progresión constante y resultados contundentes en las categorías de resistencia, lo ha llevado a ser considerado uno de los pilotos con mayor proyección internacional.
Leer además: F2: Nico Varrone será piloto del Van Amersfoort Racing en la temporada 2026
Su consagración llegó con la conquista del Campeonato Mundial de Resistencia en la clase LMP3 y su victoria en las 24 Horas de Le Mans, una de las carreras más exigentes y prestigiosas del mundo. Hasta octubre de este año, Varrone formaba parte del equipo oficial de pilotos de Corvette, compitiendo en los campeonatos más importantes del mundo, como el IMSA SportsCar Championship y el European Le Mans Series.
Sin embargo, los objetivos de Varrone van más allá de las carreras de resistencia. Su sueño es llegar a la Fórmula 1, y su incorporación a Cadillac, que ingresará a la categoría en 2026, lo acerca un paso más a cumplir esta ambición.
Y un día llegó lo tan esperado: Nico fue anunciado oficialmente por la Fórmula 2 para realizar la temporada 2026 con el equipo Van Amersfoort Racing. El arribo del bonarense volverá a poner la bandera argentina en la telonera de la máxima categoría y el joven de Ingeniero Maschwitz podría iniciar su camino hacia la posibilidad de concretar una experiencia en la F1, aunque antes deberá alcanzar los requisitos para cumplir con la Superlicencia.