TCR South America
TCR South America: Federico Punteri: "El TCR World Tour está separado del mundo TCR"
El presidente del TCR South America explicó la diferencia que marca el presente del Mundial con los campeonatos regionales o nacionales.
- El TCR South America corre este próximo fin de semana en Velocitta.
-
TCR World Tour: Néstor Girolami no se baja de la pelea: "Intentaremos llegar a Macao con chances"
-
TCR South America: Hyundai encamina su presencia dentro de la categoría
-
F1: “No podés juzgarlo con un auto así”, el respaldo de un referente a Colapinto mientras define su futuro para 2026

El TCR South America se apresta a dar continuidad a su campeonato este próximo fin de semana en el circuito de Velocitta, en Brasil. El presidente de la categoría, Federico Punteri, visitó los estudios de Carburando Radio y habló de la actualidad que vive la categoría, analizando también el presente que tiene el TCR World Tour.
Leer además: La declaración de Matías Rossi que marca su presente dentro del TC
Uno de los aspectos que abordo Punteri fue el escaso parque regular que tiene el Mundial de Turismo. El directivo planteó una mirada donde el certamen ecuménico tiene una filosofía diferente a la de los torneos regionales o nacionales, donde el aporte de las terminales es diferente.
“El TCR World Tour se para desde su lugar de mundial y las fábricas se involucran de forma diferente a cómo lo hace acá. Allá los presupuestos son más altos por la logística y la inversión que se hace en el auto. El TCR World Tour está separado de lo que es el mundo del TCR”, manifestó.
Leer además: ¿Matías Rossi volverá al TN APAT en 2026?
Y agregó: “En Sudamérica está más enfocado al customer racing, donde todos los equipos son privados y después tiene el apoyo de la fábrica, el cual está más enfocado al aporte de algún recurso puntual, porque no está pensando con una intervención más fuerte”.
Los campeonatos TCR que mejor te perfilan para el Mundial
Por otro lado, el dirigente no obvió la realidad que vivió el TCR World Tour durante la pandemia y remarcó que el camino a fortalecer nuevamente a la categoría tiene su tiempo. “No hay que olvidarse que, hasta la llegada de la pandemia, el Mundial era el WTCR que tenía un promotor y el Covid-19 lo castigó mucho, no le permitió salir de Europa. El primer año no tuvo status FIA y recién lo logró la temporada pasada. Está en un proceso de rehacerse y eso lleva más tiempo porque hay que involucrarse con diferentes actores, pero va por buen camino”, explicó.
Leer además: ¿Vuelve Canapino a la IndyCar para correr las 500 Millas de Indianápolis?
En el cierre, Punteri describió cuáles son los certámenes que están mejor referenciados en el espectro TCR. “El mundo TCR es muy amplio y tiene distintas realidades, pero hoy en día hay tres campeonatos que están bien posicionados, uno es del TCR South America, el otro es el Asiático y el TCR Europe está muy firme. El TCR Italia es muy grande en cantidad de autos, pero no tanto en calidad, aunque como campeonato nacional es destacado. Los tres certámenes tienen un nivel que ejemplifica la escalera que te lleva al mundial”, concluyó.