Noticias de hoy

TC: ¿Cuándo será la presentación oficial de BMW?

Carburando

Límite de Pista

Tecnología: Hackers éticos: los vigilantes del ciberespacio

En un mundo cada vez más digitalizado y vulnerable, los hackers éticos se posicionan como defensores silenciosos. Lejos del estereotipo del ciberdelincuente, estos expertos en seguridad informática trabajan para proteger a empresas, gobiernos y usuarios de amenazas reales en la red.

Tecnología: Hackers éticos: los vigilantes del ciberespacio
Tecnología: Hackers éticos: los vigilantes del ciberespacio

¿Qué es un hacker ético?

Aunque la palabra "hacker" suele tener una connotación negativa, no todos los hackers son delincuentes digitales. Los hackers éticos, también llamados white hat, utilizan sus conocimientos para fortalecer la ciberseguridad. Su labor consiste en detectar fallas, vulnerabilidades y brechas en los sistemas informáticos antes de que lo hagan los criminales.

A diferencia de los black hat (hackers maliciosos) o los grey hat (que operan en la zona gris de la legalidad), los hackers éticos actúan con permiso y dentro del marco legal, siendo contratados por empresas, gobiernos o instituciones para auditar sistemas y prevenir ciberataques.


Un trabajo silencioso pero crucial

Detrás de cada gran empresa tecnológica, entidad financiera o plataforma de servicios digitales, hay equipos de ciberseguridad trabajando sin descanso, y muchos de ellos están conformados por hackers éticos. Su objetivo es simple pero vital: proteger los datos y mantener a salvo la infraestructura digital.

“Vivimos en una era donde los ataques cibernéticos pueden detener un país. Desde hospitales hasta aeropuertos, todo está conectado. Nuestro trabajo es encontrar las grietas antes que los delincuentes”, explica Camila Herrera, hacker ética certificada y consultora de seguridad en América Latina.


Ciberataques en aumento

El auge del trabajo remoto, el comercio electrónico y la digitalización de servicios públicos ha disparado la actividad de ciberdelincuentes en todo el mundo. Los ataques de ransomware, el phishing y las filtraciones de datos están en constante crecimiento, afectando desde grandes corporaciones hasta usuarios comunes.

Frente a esta realidad, los hackers éticos se convierten en la primera línea de defensa. Usan las mismas herramientas que los atacantes, pero con fines protectores. Realizan simulacros de ataque, conocidos como pentesting (pruebas de penetración), para detectar debilidades antes de que sean explotadas.


Formación y ética como pilares

Ser hacker ético no es simplemente saber programar o “saber entrar en sistemas”. Requiere una formación técnica rigurosa, conocimiento actualizado y, sobre todo, una fuerte base ética. Existen certificaciones como CEH (Certified Ethical Hacker) que avalan las habilidades de estos profesionales y establecen un marco de actuación legal y moral.

“La diferencia entre un hacker ético y uno malicioso no está en las herramientas que usan, sino en la intención y el consentimiento”, remarca Santiago Paredes, instructor de seguridad informática. “La ética no es opcional, es el corazón de nuestra profesión”.


Del anonimato a los reflectores

Aunque muchos hackers éticos prefieren el anonimato, algunos han ganado reconocimiento por sus aportes a la seguridad global. Casos como el de Katie Moussouris, pionera en programas de recompensas por vulnerabilidades, o el del joven argentino Ezequiel Pereira, quien descubrió una falla crítica en Google a los 17 años, demuestran el valor de estos “guardianes invisibles”.

Además, grandes empresas como Microsoft, Google, Facebook o Apple ofrecen recompensas millonarias a quienes descubren fallas en sus sistemas, incentivando así la colaboración con la comunidad de hackers éticos.


El futuro necesita vigilantes

En un entorno digital donde las amenazas evolucionan más rápido que las defensas tradicionales, el rol del hacker ético será cada vez más relevante. Ya no se trata solo de proteger datos, sino de defender la integridad digital de la sociedad entera.

Lejos de la imagen de criminal con capucha, los hackers éticos se alzan como los nuevos vigilantes del ciberespacio, dispuestos a usar su conocimiento para construir un internet más seguro para todos.

Recibir mas informacion sobre
Tecnología: Hackers éticos: los vigilantes del ciberespacio

Lo mas leído

TC2000

Ver todas

MotoGP

Ver todas

TCR South America

Ver todas

Internacionales

Ver todas

Turismo Nacional

Ver todas

Córdoba Pista

Ver todas

Sport Prototipo

Ver todas