Noticias de hoy

F1: la millonaria cifra que recibirá Horner por su salida de Red Bull

Carburando

Límite de Pista

Tecnología: Realidad aumentada y virtual: aplicaciones más allá de los videojuegos

Aunque nacieron de la mano del entretenimiento digital, la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) han ampliado su campo de acción. Desde la medicina hasta la educación y la industria, estas tecnologías están transformando sectores clave y marcando el ritmo del futuro.

Tecnología: Realidad aumentada y virtual: aplicaciones más allá de los videojuegos
Tecnología: Realidad aumentada y virtual: aplicaciones más allá de los videojuegos

Durante años, la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) fueron asociadas casi exclusivamente al mundo de los videojuegos. Con dispositivos como Oculus Rift o los primeros experimentos con Pokémon Go, parecía que estas tecnologías estaban destinadas al ocio. Sin embargo, en 2025, su alcance se ha expandido de forma notable, conquistando áreas como la salud, la educación, el comercio y la industria.

Salud: cirugía y rehabilitación con precisión milimétrica

Uno de los campos que más se ha beneficiado de la realidad aumentada y virtual es el de la medicina. Hoy, muchos cirujanos utilizan gafas de AR para superponer imágenes 3D sobre el cuerpo del paciente, lo que permite realizar intervenciones más precisas y menos invasivas. En paralelo, simuladores de realidad virtual permiten a estudiantes de medicina practicar procedimientos complejos en entornos completamente controlados y sin riesgo.

También se ha extendido el uso de estas tecnologías en rehabilitación: pacientes con lesiones neurológicas o motores pueden entrenar sus movimientos mediante juegos interactivos en VR que, además de ser más motivadores, generan datos que ayudan a los profesionales a ajustar sus tratamientos.

Educación inmersiva: aprender desde adentro

En las aulas, tanto la AR como la VR están revolucionando la manera de enseñar. Con visores o simplemente con dispositivos móviles, los estudiantes pueden recorrer el Coliseo romano, viajar al interior del cuerpo humano o simular fenómenos físicos complejos. Estas experiencias inmersivas no solo capturan la atención, sino que mejoran la comprensión de conceptos abstractos y fomentan el aprendizaje activo.

La educación técnica también se ha visto potenciada. Por ejemplo, estudiantes de mecánica, arquitectura o aviación utilizan simuladores de realidad virtual para familiarizarse con maquinaria o entornos de trabajo antes de enfrentarse al mundo real.

Lo que la realidad virtual puede hacer por la salud mental - Agencia de  Comunicación Médico Farmacéutica BioPress International

Industria 4.0: eficiencia y seguridad

En el ámbito industrial, las tecnologías inmersivas se integran cada vez más en los procesos de producción. Con AR, los operarios pueden visualizar instrucciones paso a paso proyectadas sobre los equipos, lo que reduce errores y mejora la eficiencia. En paralelo, la realidad virtual permite entrenar personal para situaciones de riesgo —como incendios, fallas técnicas o manejo de maquinaria pesada— sin exponerse a peligros reales.

Empresas de logística y mantenimiento también aprovechan estas herramientas para realizar inspecciones remotas, guiadas por expertos que, desde otra ciudad o incluso país, ven lo mismo que el operario a través de sus lentes AR.

Comercio y diseño: probar antes de comprar

En el comercio minorista, la realidad aumentada está cambiando la experiencia del consumidor. Desde probarse ropa virtualmente hasta ver cómo quedará un mueble en el living de casa, estas herramientas permiten tomar decisiones más informadas. Grandes marcas ya han integrado estas funciones en sus aplicaciones móviles, impulsando las ventas y reduciendo devoluciones.

En el diseño y la arquitectura, los modelos 3D en realidad virtual permiten a los clientes “caminar” por sus futuros hogares o espacios comerciales antes de que se construyan. Esto facilita la toma de decisiones y ahorra tiempo y recursos en correcciones posteriores.

¿Futuro o presente?

Aunque muchas de estas tecnologías aún enfrentan desafíos —como el costo de los dispositivos, la necesidad de conectividad estable o la formación de los usuarios—, su avance es sostenido. Los cascos son cada vez más livianos y accesibles, y la llegada de redes 5G y plataformas como el Apple Vision Pro o Meta Quest 3 están acelerando su adopción.

La realidad aumentada y la virtual ya no son una promesa del futuro: son herramientas del presente. Y, aunque los videojuegos siguen siendo parte importante de su desarrollo, el verdadero potencial de estas tecnologías se encuentra en su capacidad de transformar cómo trabajamos, aprendemos y nos conectamos con el mundo.

Recibir mas informacion sobre
Tecnología: Realidad aumentada y virtual: aplicaciones más allá de los videojuegos

Lo mas leído

TC2000

Ver todas

MotoGP

Ver todas

TCR South America

Ver todas

Internacionales

Ver todas

Turismo Nacional

Ver todas

Córdoba Pista

Ver todas

Sport Prototipo

Ver todas