Otras
Con el conflicto en pie ¿Qué dejaron las reuniones entre el ACA y la ACTC?
El presidente de la CDA, Eduardo Baca, analizó el impacto que tuvieron los encuentros con la casa teceísta.
- Desde finales de 2023, el ACA y la ACTC están enfrentadas por la fiscalización de las categorías.
-
EXCLUSIVO: Eduardo Baca, presidente de la CDA del ACA: ¿Cómo sigue el conflicto con la ACTC?
-
TC: la sanción de la CAF de la ACTC ¿Complica el ingreso de Werner a la Copa de Oro?
-
La actitud que marca una evolución en la nueva CDA del ACA y la distancia de la gestión anterior

El automovilismo argentino está enfrascado en un conflicto que tiene como protagonistas al ACA y la ACTC. Sin embargo, se produjeron reuniones entre las partes, la problemática sigue su curso y hasta el momento no habría miras de solución. El presidente de la CDA, Eduardo Baca, manifestó en Carburando Radio su molestia por la poca voluntad que presenta la casa teceista para tratar de encontrar un camino viable.
Leer además:
“Es poco habitual que un presidente del Automóvil Club haga una definición tan clara ideológica y estratégica de hacia dónde tiene que ir el automovilismo y está bastante en línea con algo que vengo pregonando desde que asumí, primero flexibilizando la posibilidad de que pilotos de fiscalizadoras delegadas de la FIA puedan competir otras entidades como un acto de buena voluntad y acercamiento”, comentó Baca.
Y concluyó: “Además, me he cansado de decir en cuanto medio que me lo permitió que la CDA hace todas las autocríticas y que las vamos a seguir haciendo, pero que era necesario un automovilismo unido. Hay que mirar la actividad con una grandeza un poco mayor en vez del punto de vista sectorial que hay hoy. También me cansé de llamar al dialogo para encontrar un camino definitivo y solucionar este problema que hay con la ACTC y su presidente Hugo Mazzacane”.