Otras
Los zonales también opinan: ¿Qué piensan sobre la renovación del "Oscar y Juan Gálvez"?
Cuatro presidentes de categorías zonales dieron su opinión sobre la reforma a la que se sometará el "Coliseo Porteño" de cara a la llegada de MotoGP en 2027.

Desde hace algunas semanas se confirmó que el Autódromo "Oscar y Juan Gálvez" de la Ciudad de Buenos Aires será sometido a algunas reformas debido a la llegada de MotoGP en 2027 y un posible arribo de la Fórmula 1 para más adelante. Muchas opiniones se escucharon al respecto sobre esta "renovación" que afrontará el "Coliseo Porteño"; algunas positivas pero también hubo varias negativas.
En Escudería Carburando le dieron la posibilidad de opinar a ni más ni menos que a cuatro presidentes de categorías zonales que a lo largo del año organizan varias de sus fechas en el Gálvez. ¿Qué piensan sobre la renovación? Los protagonistas de este informe son: Adrián Ciocci (Procar 4000), Osvaldo Dieguez (Turismo Internacional), Miguel Ángel Gurrieri (Turismo Zonal Pista) y Fernando García (Fórmula 5 Metropolitana).
Leer además: ¿Cómo es una vuelta girando al revés en el autódromo de Olavarría?
¿QUÉ REMODELACIONES SE HARÁN EN EL GÁLVEZ?
El Autódromo Oscar y Juan Gálvez será sometido a una serie de obras de infraestructura con el objetivo de cumplir con los requisitos técnicos para albergar competencias internacionales, entre ellas MotoGP y, en el futuro, Fórmula 1. El plan fue confirmado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y estará a cargo de AUSA (Autopistas Urbanas S.A.), en coordinación con organismos internacionales como la FIM y la FIA.
El objetivo es que el circuito obtenga la homologación Grado A de la FIM, necesaria para recibir al MotoGP a partir de 2027. Las obras también se planifican contemplando exigencias FIA, con la posibilidad de avanzar hacia un Grado 1 en caso de un eventual regreso de la Fórmula 1.
Los trabajos apuntan a crear un circuito de unos 5.000 metros, basado en una nueva versión de los históricos Circuitos 6 y 8. Entre los principales cambios se eliminarán sectores emblemáticos del actual Circuito 9 (como la Viborita, la Curva del Ombú y la S de Senna) aunque está previsto preservar los nombres de pilotos históricos en las variantes del nuevo trazado. La mitad del dibujo actual número 12 se mantendrá sin modificaciones, incluyendo el Curvón Salotto y la Chicana de Ascari.
En cuanto a la seguridad, se instalarán nuevas defensas, se renovarán los pianitos y se incrementará la cantidad de vías de escape. También se actualizarán sistemas electrónicos y se mejorará el drenaje. Las obras comenzarán entre septiembre y diciembre, con una duración estimada de seis meses, durante los cuales el autódromo permanecerá cerrado.
El presupuesto de las obras será cubierto íntegramente por el gobierno porteño, aunque el monto final dependerá del diseño seleccionado por la consultora Tilke Engineers & Architects. Se prevé que la capacidad del autódromo se duplicará y alcanzará las 120.000 personas, con nuevas tribunas en la zona opuesta, Ascari y espacios VIP internos, además de nuevos accesos y estacionamientos en el sector del lago.