Noticias de hoy

El cronograma para seguir la actividad de Colapinto en el GP de Singapur

Carburando

Otras

Corrió más de 200 carreras en TC, no pudo ganar y “no hay semana que no sueñe con volver”

Roberto Del Bo estuvo 18 temporadas en el Turismo Carretera y a 13 años de su retiro, sigue extrañando el automovilismo.

Corrió más de 200 carreras en TC, no pudo ganar y “no hay semana que no sueñe con volver”
Corrió más de 200 carreras en TC, no pudo ganar y “no hay semana que no sueñe con volver”

El Turismo Carretera y el automovilismo, en particular, son usinas de numerosas historias de esfuerzo y protagonista que logran hacer su camino “a pulmón”. En un deporte que hoy está híper profesionalizado, los pilotos amateurs ya casi que no tienen lugar en las principales categorías, pero a lo largo del tiempo muchos protagonistas que no llegaron a vivir de los fierros son recordados por lo que hicieron a base talento y voluntad.

Leer además: Rody Agut trabaja sobre el motor de uno de los protagonista del TC

Unos de los hombres que transitó ese camino hacia el campo rentado, pero decidió quedarse al margen fue Roberto Del Bo, quien alcanzó la cifra de 224 carreras dentro del TC y una permanencia de 18 años hasta su retiro en 2012. El nacido en la localidad de San Severo disfrutó del automovilismo grande sin contar con un presupuesto oneroso y tuvo la posibilidad de pelear con ídolos y referentes como Juan María Traverso, Luis Rubén Di Palma, Guillermo Ortelli y Omar Martínez, entre otros.

Campeón en el zonal con destino en el TC

Vinculado al campo por historia familiar y como medio de vida, Del Bo inició su camino en el automovilismo a nivel zonal, donde pasó por el Sudeste de Córdoba y se destacó en la Renault 850 Santafesina consiguiendo los títulos de 1991 y 1992. La coronación lo impulsó a buscar el horizonte en lo que era un sueño para él: correr en Turismo Carretera. El anhelo se concretó el 7 de agosto de 1994 en el autódromo de Río Cuarto cuando largó con un Ford Falcon de Jorge Oyanhart.

Toda la vida soñé con correr en Turismo Carretera y cuando salí campeón dos años seguidos en el zonal, tomé la decisión de arriesgarme a armar un auto de TC. Ahí fue cuando se dio la posibilidad de debutar con un auto del (Jorge) Vasco Oyanhart en Río Cuarto”, comentó en charla con Carburando. Con la participación en marcha, el “Gringo” inició un camino de mucho tesón para adquirir el auto propio.

Con la ayuda de amigos, quienes colaboraron para sembrar maíz en 1995, Del Bo compró una Chevy que era de Marcelo Polinori y que fue construida por Ángel Banfi. “Una vez que me dieron la licencia, empezamos a juntar plata para comprar un auto. Recuerdo que sembramos maíz y girasol, me ayudaron muchos amigos para hacer los cultivos y reunir el dinero para luego comprar el auto de (Marcelo) Polinori, que estaba desactualizado. A la vieja usanza y con mucho esfuerzo pudimos acomodarlo y el motor si me lo armo Juanjo Monteagudo, mientras que el chasis lo trabajo José Gentilini de Lincoln. Si bien el Chevrolet no era competitivo, pudimos arrancar, que era lo importante”.

Leer además: A 12 años del toque entre Ortelli y Rossi en San Luis y la escandalosa frase de Diego Aventín

El empuje de quienes acompañaban a la “vieja usanza” tuvo lugar en el comienzo del cordobés en la categoría, pero con el pasar de las temporadas la exigencia deportiva lo llevó a profesionalizar su conjunto. “Los primeros dos o tres años lo hice con amigo, pero luego se terciarizó todo. Salvo yo, los demás integrantes del equipo eran profesionales del automovilismo. En mi caso, nunca pude dedicarme al auto de carrera porque siempre me aboqué al campo. En la última parte, ya solo iba y me sentaba a correr porque no tenía tiempo para hacerlo en mi ciudad, sumado a que la categoría se profesionalizó cada vez más. No había manera de hacerlo como antes si queríamos funcionar bien”, explicó

“1998, 1999 y 2000 fueron mis mejores años”

El nuevo milenio le trajo a Del Bo momentos de alegría en materia deportiva, ya que entre 1996 y 1997 consolidó una base y a partir de 1998 tuvo continuidad plena en los campeonatos. En noviembre de este último año alcanzó su primer gran resultado en el TC, ya que se impuso en la clasificación de la fecha número 15 en el autódromo de La Plata con un tiempo de 1:32.292 y relegando a Hugo Lepphaille y Rafael Verna.

1998, 1999 y 2000, para mí, fueron los mejores años y en La Plata logré hacer la pole posición. Ese día agarre una buena succión, me acuerdo que venía adelante mío Gerardo Cerquetti y atrás Raúl Sinelli, mi auto quedó como si fuera en un tubo y pude lograr una vuelta espectacular, pero no tenía un auto como para pelear adelante, sino que nos salió el tiempo en ese intento. Tanto ese año como el siguiente tuvimos varias fechas donde estábamos luchando en el segundo lote”, rememoró.

Leer además: Colapinto pasó su fin de semana con el hijo de Flavio Briatore

Afirmado dentro de los protagonistas de la categoría, el representante de Canals consiguió su único triunfo parcial el 28 de mayo del 2000 cuando se impuso en la tercera serie de la séptima fecha en el circuito 12 de Buenos Aires. Marchaba segundo defendiéndose del Gurí Martínez cuando la rotura del motor de Guillermo Ortelli le deja servida la punta de la batería, la cual pudo resolver a su favor.

“En la serie de Buenos Aires, largamos y Ortelli se me fue, por lo que a mí me empezaron a atacar el Gurí Martínez y Miguel Guerra. En el trámite de la batería pude hacer algo de luz y Guillermo se queda por la rotura del motor, heredé la punta y la pude ganar, con la suerte de que fue la más rápida. En la final, cuando largamos Urretavizcaya se adelantó desde la segunda fila y cuando pusieron el verde nos pasó con facilidad a mí y a (Rafael) Tabo Verna, que estábamos adelante”.

Leer además: Así es una vuelta a bordo de Singapur con un Fórmula 1

Sin embargo, la alegría no pudo ser completa para el usuario de Chevrolet, ya que en la final realizó una muy buena maniobra para recuperar la punta tras ser superado por Roberto Urretavizcaya en la largada, pero un toque en el frenaje de la horquilla con “Tito” lo dejó sin dirección y enterrado en la leca.

“Pensé que iban a parar la carrera para largarla de nuevo, pero no fue así. Mi auto hacía muy bien el Salotto y cuando salimos hacía Ascari me puse cerca de Urretavizcaya y en la chicana me largué por afuera y lo pasó, pero salí desacomodado. Mi planteo era contar con un buen auto en la segunda parte para llegar entero al final, entonces al hacer la curva bien, miré por el espejo y no lo ví a ‘Tito’, le dejó la cuerda para que entre. Cuando llegamos al frenaje de la horquilla, a él se le mueve el auto y me pega en la rueda delantera derecha, sacándome porque quedé sin dirección y terminé afuera”.

Leer además: ¿Cómo le fue a Franco Colapinto en el GP de Singapur?

La posibilidad de ser competitivo y de pelear en los pelotones de vanguardia le permitieron al esforzado piloto de la “Docta” largar en reiteradas ocasiones junto a Juan María Traverso, detalle que guarda como un gran recuerdo de sus mejores temporadas en el Turismo Carretera. “El 2000 fue un año muy bueno y tuve la fortuna de largar seis veces a la par del ‘Flaco’ Traverso entre series y finales. Fue algo muy lindo, más allá de que en ese momento uno no tomaba tanta dimensión porque uno quería ganar, pero cada vez que nos tocaba largar a la par con Juan María nos podíamos contentos porque era una señal de que el auto estaba competitivo y que en cualquier momento podíamos pegar el batacazo. Después pasaron diferentes cosas que nos hicieron perder la performance y perdimos la brújula”

El sabor amargo de una victoria esquiva

Con 224 carreras y 18 temporadas dentro de la categoría más popular de nuestro país, Del Bo obtuvo como mejor resultado en finales un séptimo lugar, conseguido el 29 de octubre del 2000 en la penúltima cita de aquel campeonato en Buenos Aires. También fue uno de los representantes de Córdoba con más continuidad en la divisional. Pero a pesar de una trayectoria sobresaliente, el “Gringo” todavía lleva una espina con él: no haber logrado un triunfo.

“El balance de mi paso por el Turismo Carretera es positivo, pero me quedé con el sabor amargo de no haber podido ganar. Tuve chances para poder lograrlo, pero por toques o roturas no lo pude conseguir. Más allá de todo eso, el resumen es muy bueno porque en un principio no tuve un presupuesto fuerte y después con los años lo mejoré, pero sin ser el ideal. Fue una hazaña muy grande haber largado en el TC y haber perdurado entre 16 y 17 temporadas, realmente eso me deja muy satisfecho, más allá de que me hubiese gustado llevarse una victoria, lo cual era la frutilla del postre”, afirmó.

Con la desaparición de los amateurs llegó el retiro

El vertiginoso avance del Turismo Carretera y el inexorable camino hacia el profesionalismo llevaron a Del Bo a plantearse el retiro. El adiós del automovilismo llegó el 2 de diciembre de 2012 en el autódromo de La Plata, cuando Roberto finalizó 27mo en la competencia que ganó y le permitió ser campeón a Mauro Giallombardo.

Leer además: La importancia de Mick Doohan en el título de Marc Márquez con Ducati

“Cuando arranque éramos mayoría los pilotos no profesionales y con el paso del tiempo, la tendencia se invirtió hasta el punto de que cuando yo me retiré, ya no quedaban amateurs en la categoría. Todo el mundo era un profesional del automovilismo y eso marca una diferencia, por lo que yo decidí bajarme. Para mí fue un sueño logrado, pero con algunas cosas que me hubiese gustado conseguir. Soy un agradecido de haber tenido la posibilidad de correr en el TC, de haber estado durante tantos años y de tener la chance de conocer mucha gente”, recordó.

La despedida era una decisión tomada, pero el después le trajo una sensación ambigua al hombre de Chevrolet, quien al día de hoy no deja de pensar en eso que lo hizo feliz. “Hace trece años que me bajé del TC y te diría que no hay una semana que no sueñe que estoy arriba del auto de carrera. Se extraña mucho, pero en lo personal tomé la determinación uno o dos años antes de que me iba a retirar y me puse una fecha. Cuando llegó ese momento, dije que se había terminado para mí y cumplí con lo prometido, pero nunca pensé que iba a ser tan duro dejar el TC. Todavía sigo soñando que voy a correr una serie o una final”, se sinceró.

Leer además: Todos los ganadores extranjeros de los 200Km de Buenos Aires del TC2000

Sin embargo, Del Bo entendió que el automovilismo era una etapa concluida y por eso una vez que se retiró del Turismo Carretera nunca más volvió a competir de forma oficial. “Entiendo que lo que hice arriba de un auto de carrera, lo disfruté al máximo y creo que ya no hay necesidad de jugársela más. Tengo una edad donde no es necesario poner toda la carne en el asador. Creo yo que cuando uno estuvo arriba de un auto de carrera no hay que escatimar en nada, hay que ir para adelante y si no es posible, hay que quedar abajo, entonces hoy veo que estoy más para quedarme abajo que para subirme”, cerró.

Recibir mas informacion sobre
Corrió más de 200 carreras en TC, no pudo ganar y “no hay semana que no sueñe con volver”

Lo mas leído

TC2000

Ver todas

MotoGP

Ver todas

TCR South America

Ver todas

Internacionales

Ver todas

Turismo Nacional

Ver todas

Córdoba Pista

Ver todas

Sport Prototipo

Ver todas