Otras
"Soy Franco" y "Nací para correr", las dos autobiografías que cuentan la vida de Colapinto
Franco Colapinto presentó en sociedad dos libros donde se detallan aspectos de su vida en el camino que hizo hasta la Fórmula 1.
- La Fórmula 1 corre este fin de semana el Gran Premio de México.
-
F1: Oliver Oakes reapareció en el paddock, aunque por un motivo que llama la atención
-
F1: el emocionante gesto de Colapinto con un fanático de Boca
-
F1: ¿Cuándo sería el anuncio de la renovación de Franco Colapinto en Alpine?

Franco Colapinto volvió a ser noticia en las horas previas al comienzo de la actividad de la Fórmula 1 en el Gran Premio de México, que se correrá este fin de semana en el autódromo Hermanos Rodríguez. Si bien lo rumores hablando de posibles anuncios sobre su futuro, la novedad que apareció no tiene nada que ver con el aspecto deportivo, sino que involucra al joven de Alpine con un tema cultural.
Leer además: El emocionante gesto de Franco Colapinto con un hincha de Boca
Colapinto presentó en sociedad su autobiografía, la cual está editada en dos formatos. La versión para adultos está bajo el título “Soy Franco, la carrera empieza con un sueño” y la infantil se denomina “Nací para correr, mi camino hacía la Fórmula 1”. Las dos obras están producidas por la editorial Penguin Random House y saldrán a la venta el próximo 1 de noviembre.
"Se necesita humildad, paciencia, valentía y fe. Te diría que con eso ya tenemos para empezar, para poner un pie en la pista de los grandes sueños”, expresa Colapinto en la introducción. Cada libro cuenta con 128 páginas y puede encontrarse tanto en formato de papel, como digital y audio-libro. Además, cada ejemplar de las dos versiones tiene un valor actual de 10.199 pesos.
Comunicado de la editorial Penguin Random House
Franco Colapinto, el primer piloto argentino que llega a la Fórmula 1 en más de veinte años, cuenta su historia en primera persona. La fascinación que siempre sintió por los motores, su experiencia en las competencias de karting y los desafíos que tuvo que enfrentar para crecer como piloto hasta lograr su objetivo más grande: correr en la máxima categoría del automovilismo. Pero una vez que se cumple un sueño, nacen nuevos sueños. Y Franco ahora quiere más, mucho más: “Se necesita humildad, paciencia, valentía y fe. Te diría que con eso ya tenemos para empezar, para poner un pie en la pista de los grandes sueños”.
Esta es la historia de un sueño. Un sueño temprano, tempranísimo, antes de que le compraran el primer triciclo. Es la historia de un niño que siempre quiso ir más y más rápido. Que amó los motores y la mecánica y que a los nueve años leía en el colegio la biografía de Juan Manuel Fangio, leyenda del automovilismo argentino. ¿Qué se hace con un sueño tan determinado y claro? Franco Colapinto no solo cuenta escenas desconocidas de su vida, sino también cómo lo hizo, cómo lo hace, cómo batalla codo a codo con los grandes de la F1, cómo se sostiene en lo más alto que puede llegar un piloto. ¿Qué fuerza atraviesa a quien decide avanzar, entrenarse, resistir, perder (y a veces ganar), cuando las dificultades y el desaliento aparecen en el camino? Franco nos dice quién es y cómo se vive cuando una pasión irrenunciable llama a tu puerta.
Franco Colapinto (Buenos Aires, 2003) es uno de los talentos más prometedores del automovilismo argentino. Desde sus inicios en el karting hasta su llegada a la Fórmula 1, su carrera ha ido en un ascenso constante marcado por la disciplina, la velocidad y el deseo de superarse. Fue campeón de la Fórmula 4 española en 2019, y sumó podios destacados en categorías internacionales como la Eurocopa de Fórmula Renault, Toyota Racing Series, Asian Le Mans Series y la Fórmula 3 de la FIA. En 2024 debutó en la Fórmula 2 con el equipo MP Motorsport y se subió por primera vez a un Fórmula 1 en los entrenamientos de postemporada con Williams, escudería que fue parte de su academia de pilotos entre 2023 y 2025. También participó de los entrenamientos libres del Gran Premio de Gran Bretaña y fue confirmado como piloto titular de Williams desde el Gran Premio de Italia. En 2025, firmó con Alpine como piloto de reserva, y se convirtió en titular en mayo de ese año para la carrera de Imola.