Noticias de hoy

El TC2000 regresa a Uruguay: las veces que la categoría corrió en el exterior

Carburando

Límite de Pista

Dólar blue hoy: cuál es la cotización para el viernes 7 de noviembre

En la siguiente nota, conocé cómo fue la cotización del dólar hoy y qué se estima para el viernes 7 de noviembre.

Dólar blue hoy: cuál es la cotización para el viernes 7 de noviembre
Dólar blue hoy: cuál es la cotización para el viernes 7 de noviembre

Hoy, jueves 6 de noviembre de 2025, el tipo de cambio en Argentina cerró con el dólar oficial minorista en aproximadamente $1.475 para la venta, mientras que en el mercado paralelo (dólar “blue”) se ubicó en torno a $1.435 para la venta. Los dólares financieros también mostraron ligeras variaciones: el dólar MEP operó cerca de $1.478 y el dólar CCL en torno a $1.500.

Este cuadro refleja un escenario de relativa estabilidad después de días de tensión, aunque con matices que invitan a cautela. La brecha entre el oficial y los tipos alternativos se mantiene controlada, lo que sugiere que el régimen cambiario bajo bandas sigue operativo y con cierto grado de anclaje. Dicho régimen —y las intervenciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA)— han logrado por ahora frenar saltos abruptos, aunque no eliminan por completo la presión sobre el peso.

De cara al viernes 7 de noviembre, el panorama anticipa un día con riesgo de leve apreciación del dólar respecto al cierre de hoy, más que una caída brusca. El contexto ofrece tres factores clave que suelen influir en esta dinámica:

  1. Demanda persistente de cobertura: ante la inflación elevada y la inestabilidad económica general, muchos agentes podrían buscar recurrir nuevamente a dólares o activos vinculados al dólar como refugio, lo que presionaría al alza.

  2. Intervención limitada del BCRA: si bien el organismo ha intervenido para sostener las bandas, sus reservas netas y margen de maniobra pueden estar comprimidos, lo que reduce la efectividad del freno cambiario.

  3. Sentimiento atento al mercado político-económico: con indicadores de inflación, noticias de política económica o giros regulatorios en puerta, el tipo de cambio puede reaccionar con anticipación, incluso de forma preventiva, si los operadores esperan novedades.

En suma, para el viernes se estima que el dólar oficial podría moverse hacia el entorno de $1.480-$1.490 en caso de que la demanda se active, mientras que el dólar “blue” podría alcanzar los $1.440-$1.450, siempre que no ocurra un evento extraordinario. Si bien no se espera un salto de magnitud (por ejemplo superando ampliamente los $1.500), el escenario base es de moderado ascenso o, como alternativa, una ligera estabilidad si el BCRA logra contener la presión.

Desde una óptica periodística, es importante destacar que esta proyección corre con advertencias: la economía argentina mantiene fragilidades estructurales —como alta inflación, brechas cambiarias y dependencia de factores externos—, por lo que cualquier reacción política, cambio en expectativas o shock externo podría modificar el rumbo con rapidez. Por ello, el viernes será una jornada clave para observar el comportamiento del tipo de cambio como termómetro de la confianza local e internacional.

Recibir mas informacion sobre
Dólar blue hoy: cuál es la cotización para el viernes 7 de noviembre

Lo mas leído

TC2000

Ver todas

MotoGP

Ver todas

TCR South America

Ver todas

Internacionales

Ver todas

Turismo Nacional

Ver todas

Córdoba Pista

Ver todas

Sport Prototipo

Ver todas