Fórmula 1
F1: ¿Cómo actua el "Efecto Colapinto" en los jóvenes pilotos argentinos?
Franco Colapinto remarcó que se llegada a la F1 sirvió para abrirles las puertas a quienes vienen ascendiendo en el automovilismo.
- Colapinto cortó con una racha de más de 20 años sin pilotos argentinos en la F1
-
F1: los fanáticos argentinos ya esperan a Colapinto en el paddock de Qatar
-
F1: la novedad con la que Colapinto llegó al GP de Qatar
-
F1: el anuncio clave de Alpine de cara a la temporada 2026
La incursión de Franco Colapinto en la Fórmula 1 volvió a despertar la pasión de Argentina por la máxima categoría del automovilismo. El arribo del joven de Pilar cortó una racha de 23 años sin pilotos nacionales en la “Máxima” y eso generó un efecto cascada que impacto de forma positiva en el automovilismo de nuestro país.
Leer además: ¿Qué fue lo que más sorprendió a Colapinto de la Fórmula 1?
En una entrevista que le dio a Filo News, Colapinto habló de este tema y remarcó que se su presencia impulsó un nuevo interés por el deporte motor. “Creo que mi llegada a la F1 fue un boom y eso generó que sea muy bueno porque hay mucha gente que se quiere meter en el deporte. Yo tuve muchísimos problemas de chiquito para llegar por falta de apoyo y cada dos por tres sentía que me tenía que volver a Argentina porque no podíamos seguir”, afirmó.
En la misma línea, el bonaerense recalcó que para él es una alegría que su intervención en la F1 sirva para promover a los jóvenes hacia oportunidades que antes era más difíciles lograr. “Que haya conseguido mi sueño y que eso genere que los chicos tengas más oportunidades es algo muy especial. Contento de darle una mano a todos los jóvenes pilotos de mi país, creo que es algo que necesitábamos, no solo de Argentina y sino de todo Sudamérica, creo que se están abriendo más puertas”, aseguró.
Colapinto y el cariño del público
El carisma y la personalidad de Colapinto le permitieron ganarse rápidamente a los fanáticos, quienes desde un primer momento nunca dudaron en alentarlo en cualquier situación. Sobre cómo se lleva con el afecto del público, el piloto de 22 años se mostró emocionado por las muestras de cariño.
Leer además: El anuncio clave de Alpine para la temporada 2026
“Creo que desde que entré siendo chico, sin haber hecho una preparación en un equipo de Fórmula 1 y muy en crudo, me trajo muy cerca de la gente argentina. Esa gente esperó mucho tiempo para tener un argentino en F1 para bancar y creo que haberles dado eso, es algo muy lindo", expresó en la nota con Filo News.

Además, indicó el aprendizaje que tuvo para saber enfocarse en las cuestiones importante. “El hecho de verme muy cercano con la gente, las entrevistas y siempre diciendo lo que digo casi que generé una amistad entre el fanático y yo. Fui creciendo, aprendiendo y tuve que cambiar algunas cosas, pero entendí que para mí es muy importante manejar y quiero estar enfocado en eso, no tanto en lo externo", señaló.
Leer además: La novedad con la que Colapinto llegó a Qatar
Para cerrar, Colapinto dejó claro que no negocia la actitud y que le gusta contar con el apoyo de los argentinos. “En el primer año tuve muy buenos fines de semana y eso generó algo lindo en los fanáticos. Una esperanza de buenos resultados, de un podio en el futuro y ganar. Con la garra que le pongo siento que llevo a todos los fanáticos en la espalda, están todos conmigo y eso me hace muy feliz”, concluyó.