Noticias de hoy

TC2000: ¡De exportación! Los horarios para seguir la actividad en Uruguay

Carburando

Límite de Pista

Salud y bienestar: una rutina simple para fortalecer tu columna cervical

El dolor de cuello o cervicalgia se ha convertido en una dolencia endémica de la era digital. Horas frente a la pantalla, malas posturas y el estrés cotidiano generan una tensión insostenible en la delicada estructura cervical. La solución, a menudo, no reside en los analgésicos, sino en la adopción de una rutina de ejercicios que combina estiramiento, movilidad y fortalecimiento para recuperar la salud postural y el bienestar.

Salud y bienestar: una rutina simple para fortalecer tu columna cervical
Salud y bienestar: una rutina simple para fortalecer tu columna cervical

La región cervical es una de las áreas más vulnerables del cuerpo. Siete vértebras sostienen la cabeza, que puede llegar a pesar entre 4.5 y 5.5 kilogramos, una carga significativa que exige un equilibrio muscular perfecto. La posición de la cabeza proyectada hacia adelante, conocida popularmente como "cuello tecnológico" o "cuello de texto"—típica al mirar el móvil o la computadora—, incrementa exponencialmente el peso que debe soportar la base del cuello, tensando los músculos trapecios, esternocleidomastoideos y los pequeños músculos suboccipitales hasta el agotamiento y el dolor.

Afortunadamente, el cuerpo responde maravillosamente al movimiento terapéutico. Los expertos en fisioterapia coinciden en que una rutina diaria de ejercicios no solo alivia el dolor existente, sino que es la mejor estrategia preventiva contra la recurrencia de la cervicalgia.

 

Los Tres Pilares de la Terapia Cervical con Ejercicio

 

Para que una rutina de ejercicios sea efectiva, debe abordar tres aspectos fundamentales de la salud cervical: movilidad, estiramiento y fortalecimiento.

 

1. Ejercicios de Movilidad (Rango de Movimiento)

 

El objetivo es lubricar las articulaciones y aumentar la flexibilidad sin forzar. Se deben realizar de forma lenta y controlada.

  • Flexoextensión (El "Sí"):

    • Baja la barbilla lentamente hacia el pecho, sintiendo el estiramiento en la nuca. Vuelve al centro.

    • Lleva suavemente la cabeza hacia atrás, mirando el techo (solo si no hay mareo). Vuelve al centro.

  • Rotación (El "No"):

    • Gira la cabeza lentamente hacia el hombro derecho, como si quisieras mirar por encima de él. Mantén unos segundos. Vuelve al centro.

    • Repite hacia el hombro izquierdo.

  • Inclinación Lateral:

    • Inclina la cabeza, intentando acercar la oreja derecha al hombro derecho (sin elevar el hombro). Mantén. Vuelve al centro.

    • Repite hacia el lado izquierdo.

Recomendación: Realizar 10 repeticiones de cada movimiento, priorizando el control sobre la velocidad.

 

2. Estiramientos Focalizados para Liberar Tensión

 

Los estiramientos ayudan a alargar los músculos acortados y tensos, mejorando el flujo sanguíneo y liberando los puntos gatillo.

  • Estiramiento del Trapecio Superior:

    • Siéntate erguido. Inclina la cabeza hacia el lado derecho (oreja derecha hacia el hombro derecho).

    • Coloca la mano derecha suavemente sobre el lado izquierdo de la cabeza para aplicar una leve tracción y profundizar el estiramiento.

    • Para intensificar, presiona el hombro izquierdo ligeramente hacia abajo.

    • Mantén de 30 a 60 segundos y cambia de lado.

  • Estiramiento del Elevador de la Escápula:

    • Mira hacia el frente y gira la cabeza 45 grados hacia la izquierda (como si miraras tu axila izquierda).

    • Baja la barbilla hacia el pecho.

    • Coloca la mano izquierda suavemente detrás de la cabeza para ejercer una presión muy leve.

    • El estiramiento se debe sentir en la parte posterior y lateral del cuello.

    • Mantén de 30 a 60 segundos y cambia de lado.

 

3. Ejercicios de Fortalecimiento (Isométricos)

 

Estos ejercicios son cruciales para estabilizar la cabeza y corregir la postura adelantada, al reforzar los músculos profundos del cuello. La resistencia se aplica con la mano, sin generar movimiento.

  • Flexión de Mentón (Retracción Cervical):

    • Siéntate o ponte de pie con la espalda recta.

    • Mira hacia adelante y lleva la barbilla hacia atrás, creando un "doble mentón". Siente cómo la parte posterior de tu cuello se alarga.

    • Mantén la posición durante 5 a 10 segundos. Repite 10 veces. Este es uno de los ejercicios más importantes para combatir el "cuello tecnológico".

  • Isométrico Lateral:

    • Coloca la palma de la mano derecha contra la sien derecha.

    • Intenta inclinar la cabeza hacia la derecha, mientras que la mano opone resistencia, sin permitir que la cabeza se mueva (contracción estática).

    • Mantén la resistencia durante 5 a 10 segundos. Relaja y repite 5 veces por lado.

  • Isométrico Posterior:

    • Coloca ambas manos entrelazadas en la parte posterior de la cabeza.

    • Empuja la cabeza hacia atrás, resistiendo el movimiento con las manos.

    • Mantén 5 a 10 segundos. Repite 5 veces.

 

Integración en la Vida Diaria: Más Allá de la Rutina

 

El dolor cervical es una señal de que el cuerpo está siendo sometido a tensiones crónicas. Más allá de la rutina de ejercicios, es vital atender los factores que lo desencadenan:

  • Ergonomía en el Trabajo: La pantalla del monitor debe estar a la altura de los ojos. Use auriculares en lugar de sostener el teléfono entre el hombro y la oreja.

  • Pausas Activas: Cada 60 o 90 minutos, levántese, camine y realice 2 minutos de estiramientos cervicales básicos.

  • Calidad del Sueño: Utilice una almohada que mantenga la columna cervical alineada con el resto de la columna, evitando dormir boca abajo.

Advertencia: Si el dolor de cuello es agudo, se acompaña de mareos, entumecimiento en brazos o manos, o es consecuencia de un trauma, debe suspender los ejercicios y buscar inmediatamente la evaluación de un médico o fisioterapeuta. La clave del éxito con los ejercicios es la consistencia, la lentitud en la ejecución y, sobre todo, no realizar movimientos que provoquen o agudicen el dolor. La prevención, en este caso, es el mejor tratamiento.

Recibir mas informacion sobre
Salud y bienestar: una rutina simple para fortalecer tu columna cervical

Lo mas leído

TC2000

Ver todas

MotoGP

Ver todas

TCR South America

Ver todas

Internacionales

Ver todas

Turismo Nacional

Ver todas

Córdoba Pista

Ver todas

Sport Prototipo

Ver todas