Límite de Pista
Dólar blue hoy: cuál es la cotización para el miércoles 3 de septiembre
En la siguiente nota, conocé cómo fue la cotización del dólar hoy y qué se estima para el miércoles 3 de septiembre.
- Dólar blue hoy: cuál es la cotización para el miércoles 3 de septiembre

El mercado cambiario argentino mostró una jornada de volatilidad este martes, con una notable caída en las cotizaciones de los dólares paralelos y financieros, después de que el Gobierno nacional anunciara que intervendría en la plaza cambiaria para contener las presiones alcistas.
La jornada comenzó con una tendencia al alza que venía arrastrando la divisa desde la semana anterior, llevando al dólar blue a cotizar en su apertura a $1380, mientras que el oficial minorista en el Banco Nación se ubicaba en $1375. Sin embargo, el anuncio del gobierno de que saldría a vender dólares para darle mayor liquidez al mercado, generó un cambio abrupto en la dinámica.
Al cierre del día, el dólar oficial en la pizarra del Banco Nación finalizó la rueda en $1375 para la venta y $1335 para la compra, lo que representa una baja de $10 respecto al cierre del lunes. Por su parte, el dólar blue, el tipo de cambio informal, también se vio afectado por el anuncio y cerró en $1360 para la venta y $1340 para la compra, con un retroceso de $10 en comparación con la jornada anterior.
La brecha cambiaria, es decir, la diferencia entre el dólar oficial y el blue, se ubicó en un nivel negativo, un hecho que evidencia el efecto de la intervención oficial en el mercado informal.
En cuanto a los dólares financieros, el dólar MEP o dólar bolsa, cerró en $1369.30 para la venta, mientras que el contado con liquidación (CCL), que permite adquirir divisas en el exterior, finalizó en $1368.60 para la venta. Ambas cotizaciones mostraron caídas significativas, de alrededor del 1%, tras la intervención oficial.
Perspectivas para mañana, miércoles 3 de septiembre
De cara a la jornada de mañana, el miércoles 3 de septiembre, las proyecciones indican que la cotización del dólar en sus diferentes variantes podría mantenerse relativamente estable, al menos en el corto plazo. El anuncio de intervención del Gobierno en el mercado ha logrado, por el momento, descomprimir la presión sobre los precios.
Sin embargo, los analistas señalan que la efectividad a largo plazo de esta medida dependerá de la continuidad y el volumen de la intervención oficial, así como de la evolución de otras variables macroeconómicas. La cercanía de las elecciones y la incertidumbre en los mercados internacionales podrían generar nuevas presiones alcistas, por lo que el gobierno deberá continuar con una vigilancia activa.
En este contexto, se espera que el dólar oficial se mantenga en valores cercanos a los $1375 para la venta, mientras que el dólar blue podría exhibir una leve variación, cotizando en un rango de entre $1350 y $1370. Es probable que la brecha cambiaria se mantenga acotada, al menos mientras persista la intervención oficial, pero no se descarta que las tensiones resurjan en los próximos días si las condiciones macroeconómicas no mejoran.
En resumen, la jornada de hoy ha estado marcada por la reacción del mercado a la decisión del Gobierno de intervenir, logrando un retroceso en las cotizaciones que rompe la tendencia alcista de los últimos días. La estabilidad a futuro dependerá del manejo de las variables económicas y de la capacidad del Estado para sostener su estrategia de contención cambiaria.