Fórmula 1
F1: Horner, contundente: “La única solución para Mónaco es cambiar el circuito”
Luego de un fin de semana sin adelantamientos en pista en el Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1, Christian Horner candidateó una curiosa alternativa para resolver dicha problemática.
- F1: Horner, contundente: “La única solución para Mónaco es cambiar el circuito”
-
F1: Norris: "Soy gran amigo de Colapinto, así que si hinchan por él, hinchen por mí"
-
F1: Sainz fue crítico con las estrategias utilizadas en Mónaco: “Hay que prohibir que las hagan”
-
F1: el análisis de Carburando Radio sobre la actuación de Colapinto en Mónaco

Pese a la nueva reglamentación de dos paradas obligatorias que la Federación Internacional del Automóvil (FIA) estableció para esta edición del Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1 (F1) con el fin de facilitar los adelantamientos durante la carrera, el ente internacional no logró su cometido y, nuevamente, todo terminó en polémica tras la victoria del poleman Lando Norris.
Leer además: F1: el curioso cambio que propuso Russell para el Gran Premio de Mónaco
Quien se refirió a la problemática fue Christian Horner, jefe de Red Bull, equipo que finalizó con Max Verstappen en 4to lugar y Yuki Tsunoda en el 17mo: “Diría que obligarnos a realizar al menos dos paradas en los boxes fue una mejora, hizo la carrera un poco más interesante desde el punto de vista estratégico ya que había más riesgo involucrado. Con respecto al año pasado (...), por lo menos no fue una sola procesión”.
“El problema fundamental que tenemos que entender es que acá no se puede adelantar, hasta podes darte el lujo de ir tres o cuatro segundos más bajo del ritmo normal que tampoco te van a poder pasar. Pero bueno, eso es específico de este circuito, ya lo sabemos, se corre acá hace 72 años”, aceptó.
Con respecto a una posible solución, Horner planteó: ¿Si hay que cambiar el circuito? Creo que es realmente la única forma de incentivar los adelantamientos en este Gran Premio. No ví ni uno solo en toda la carrera. Al menos, crear un poco más de zona de frenado en la salida del túnel o en la primera curva, habría que investigar algo de eso. El problema es que los autos son tan grandes que no pueden ponerse uno al lado del otro”.
Con el fin de solucionar dicha problemática, la F1 estableció un cambio de normativa para la temporada entrante, la cual establece que la distancia entre ejes de los autos pasará de ser de 3600 mm a 3400, sumado a que el ancho de los autos también será 100 mm menor con respecto a los de este año.