Noticias de hoy

“El vínculo entre El Zonda y el TC2000 es único”

Carburando

Otras

Henry Martin recordó su duelo con Ayrton Senna y reveló un detalle desconocido

Antes de convertirse en leyenda de la Fórmula 1, Senna vivió una competencia de karting que marcó a un piloto argentino para siempre. 

Henry Martin recordó su duelo con Ayrton Senna y reveló un detalle desconocido
Henry Martin recordó su duelo con Ayrton Senna y reveló un detalle desconocido

Antes de convertirse en tricampeón de la Fórmula 1, Ayrton Senna compitió en la Argentina. Fue en 1979, durante el Campeonato Sudamericano de Karting disputado en San Juan. Aquel fin de semana dejó una historia que volvió a salir a la luz luego del testimonio de Henry Martin en Carburando Radio, quien participó de esa competencia y recordó un detalle poco mencionado sobre el brasileño.

“Correr contra Ayrton Senna es una de esas cosas que el dinero no puede pagar. Todavía conservo el motor que compré con mi papá y con el que fui campeón argentino, y también el que usé para competir contra él. En ese tiempo, Ayrton todavía firmaba como Da Silva y, cuando terminaban las carreras de karting, vendía todo para poder seguir compitiendo.”, expresó el piloto sanjuanino; campeón del TC2000 en la temporada 1997. 

Por otra parte, Henry Martin agregó: "En el Sudamericano de 1980, en Uruguay, lo invitaron pero finalmente no lo dejaron participar. Los rivales sabían muy bien el nivel que tenía y argumentaron que no podía correr porque no contaba con licencia argentina. Cuando intentó tramitarla, le dijeron que la federación estaba cerrada y quedó afuera"

Leer además: Momentos inolvidables: ¿Cómo se enteró Fontana que iba a correr en la F1?

La realista reflexión de Henry Martín sobre el automovilismo: "Se está perdiendo la afición por el deporte"

El TC2000 vuelve este fin de semana al autódromo El Zonda de San Juan para disputar la novena fecha de la temporada 2025. Con vista de la competencia, uno de los invitados será Henry Martin, quien fue campeón de la categoría en 1997 y supo ganar como local en dicho escenario. El sanjuanino pasó por Carburando Radio y reflexionó sobre el presente del automovilismo argentino.

Al ser consultados sobre qué visión tiene del deporte motor nacional, Martín indicó que no está tan al corriente de lo que sucede. “No suelo ver las carreras, sino más que nada resúmenes, la evolución del TC2000 con el cambio de los autos, al igual del TC, que está en la misma situación, pero no estoy tan al tanto. También he visto noticias sobre los cambios en la CDA del ACA, que hay dos TC2000, pero empapado no estoy, solo titulares”, señaló.

Sin embargo, el hoy residente en Barcelona apuntó hacia el cambio de audiencia que se vive hoy en día con el público joven. “Los dirigentes tienen que darse cuenta que ha cambiado el público con las redes sociales. Hoy es muy difícil entrar en los jóvenes, salvo que tu padre este orillando los 50 o 60 y sea muy fanático del deporte motor y te lo inculque”, expresó.

Leer además: La novedad que prepara el TC2000 para la temporada 2026

Y agregó: “Se está perdiendo la afición por el automovilismo, en la carrera del 1997 en El Zonda hubo récord de público con 18.000 personas, la rivalidad entre los modelos y los pilotos le dio mucho a la actividad y hoy eso no está, por decirlo así, no le calienta a nadie las carreras de autos. Entonces los directivos en vez de pelearse, tendrían que ver cómo el público puede volver a interesarse en ir al autódromo”.

Un automovilismo sin referentes

En cuanto a su mirada de los protagonistas del automovilismo local, Martín remarcó que hay pocos pilotos que se destaquen continuamente, aunque afirmó que el material humano que existe en el deporte motor argentinos es difícil de encontrar en el resto del mundo.

“Hay tres pilotos como Werner, Canapino y Rossi que se están destacando siempre y hoy en día no sé quién es el referente en el TC2000, así que me voy a poner al tanto este fin de semana. Argentina cuenta con muy buenos pilotos y técnicos, por lo que he visto en Europa, el ingeniero nuestro es increíble porque allá se utilizan otros tipos de autos y lo que nosotros estamos acostumbrados a hacer, en el exterior ni locos las hacen”, indicó.

Leer además: La estadística que tiene a Colapinto dentro del top cinco

Para concluir, el sanjuanino realzó la capacidad de los mecánicos argentinos y los comparó con los europeos. “Los equipos tienen una o dos personas fijas y después para el fin de semana contratan mecánicos por día, a esa gente no les podes pedir que bajen una caja entre tanda y tanda porque les es imposible. Hacen cosas básicas, pero si tienen una emergencia, ese auto no corre el fin de semana”, cerró.

Recibir mas informacion sobre
Henry Martin recordó su duelo con Ayrton Senna y reveló un detalle desconocido

Lo mas leído

TC2000

Ver todas

MotoGP

Ver todas

TCR South America

Ver todas

Internacionales

Ver todas

Turismo Nacional

Ver todas

Córdoba Pista

Ver todas

Sport Prototipo

Ver todas