Otras
La cruel realidad del autódromo de Mar de Ajó

El Autódromo Luis Rubén Di Palma, también conocido como Autódromo Regional Rotonda de Mar de Ajó, fue el escenario que llegó para que el TC siga corriendo en la costa argentina pero no en la ruta. Las tradicionales competencias de Santa Teresita fueron quedando en la historia y dicho autódromo comenzó a albergar a la categoría más popular que tiene nuestro país. El circuito fue inaugurado el 8 de febrero de 1998 con una carrera de TC y Guillermo Ortelli fue el primer vencedor. Hoy, 21 años después, el predio está totalmente abandonado y destruido.
La casa donde el TC pasaba el verano
Sin dudas que el circuito de Mar de Ajó se convirtió en el lugar donde el TC abría cada uno de sus calendarios.
En su historial, el TC visitó Mar de Ajó en 20 oportunidades. Guillermo Otrtelli fue el piloto que más ganó Lo hizo en siete oportunidades. También ganaron Tito Urretavizcaya, el Gurí Martínez, Fabián Acuña, Marcos Di Palma, Diego Aventín. Christian Ledesma, Rafael Verna, Lionel Ugalde, Emanuel Moriatis y Agustín Canapino. De las 20 fechas, la marca Chevrolet ganó 13 y Ford 7. No ganaron ni Dodge ni Torino. La última vista se dio en el año 2013 y Agustín es el último vencedor allí.
Leer más: La increíble imágen que vio el Pato Di Palma en el cielo
El TC 2000 y el Top Race también lo visitaron
El Top Race realizó carreras en varias oportunidades y los ganadores fueron: Juan María Traverso y Pedro Roberto Doumic, en la primera visita, Daniel Belli, Javier Manta, Guillermo Ortelli, Mariano Altuna y Norberto Fontana. Por el lado del TC2000 la única final la ganó Juan Manuel Silva. El podio lo completaron Emiliano Spataro y Néstor Gabriel Furlán.
Su momento triste
El autódromo de Mar de Ajó tuvo su momento triste. Fue en el 2005. Ese año, el 15 de octubre, el joven Julián Alfaro sufrió un tremendo accidente con un Citroen C5 de Top Race. Del circuito fue derivado a un sanatorio y perdió la vida dos días después.
Ni de uno ni de otro
La falta de identidad geográfica del autódromo siempre fue un tema para los lugareños. Siempre se puso en tela de juicio a quien le tocaba apoyar el escenario. Si le tocaba a la Municipalidad del Partido de la Costa o la de General Lavalle que es donde realmente está ubicado.
La última visita
El TC Mouras fue la última categoría de la ACTC que transitó por ese escenario. Fue el 5 de febrero de 2017. Ese mes se cumplían 20 años de la última carrera de Turismo Carretera en Santa Teresita
Deterioro generalizado
En la actualidad el estado de abandono es general. La torre de control se ve sin vidrios, el estado del asfalto es malo, las banquinas pésimas, a la zona de boxes le falta todo. Se robaron alambrados, cables y con todo ello también se robaron parte de la historia del automovilismo.