Límite de Pista
Salud y bienestar: el mate elevado: las hierbas saludables que potencian sus beneficios
Cedrón, Burrito y Boldo: La tríada digestiva y calmante que transforma tu infusión diaria en un ritual de bienestar, suavizando el amargor y cuidando tu salud hepática.
El mate es mucho más que una simple infusión en la cultura del Cono Sur; es un ritual, una excusa para la reunión y un potente aliado energético. La yerba mate en sí misma ya es rica en antioxidantes, vitaminas y minerales, ofreciendo un impulso de energía sostenida gracias a la mateína (similar a la cafeína). Sin embargo, la tradición popular ha perfeccionado esta bebida ancestral con la adición de yuyos (hierbas medicinales) que no solo modifican y suavizan su sabor amargo característico, sino que también suman propiedades terapéuticas específicas para la salud.
Incorporar estos "yuyos" a la cebadura es una práctica que se remonta a la herboristería criolla y es una forma natural y accesible de atender dolencias comunes como la pesadez estomacal, la ansiedad o la inflamación. Dependiendo de la hierba elegida, podemos transformar el mate en un tónico digestivo, un relajante natural o un energizante adicional.
A continuación, detallamos las hierbas más populares y saludables para integrar en tu mate diario y cómo actúan en tu organismo:
1. El Burrito: El Rey de la Digestión y el Frescor
El burrito es quizás el yuyo más común en el mate por su sabor refrescante y sus notables propiedades digestivas.
-
Propiedades: Es digestivo, carminativo (ayuda a la expulsión de gases) y antiespasmódico.
-
Beneficios en el Mate: Suaviza el sabor amargo de la yerba y aporta un aroma herbal y cítrico muy agradable. Es ideal para consumir mate después de las comidas o si se sufre de hinchazón abdominal o gases. También se le atribuye un efecto ligeramente tranquilizante que contribuye al bienestar general.
2. Cedrón (Hierba Luisa): El Calmante Cítrico
El cedrón es una hierba muy valorada por su exquisito aroma a limón y sus efectos en el sistema nervioso.
-
Propiedades: Es tranquilizante natural, digestivo y antiespasmódico.
-
Beneficios en el Mate: Su sabor cítrico y fresco enmascara el amargor de la yerba, haciéndolo más palatable. Es la elección perfecta para quienes buscan reducir el estrés y la ansiedad que a veces genera el consumo de mate con un alto contenido de mateína. Consumido durante la tarde, ayuda a calmar el nerviosismo sin provocar somnolencia inmediata.
3. Boldo: El Protector Hepático
El boldo es una planta con un sabor más intenso y distintivo, tradicionalmente usado en forma de té, pero muy beneficioso para el mate, especialmente cuando se busca un apoyo hepático.
-
Propiedades: Es hepatoprotector, colerético (estimula la producción de bilis) y digestivo.
-
Beneficios en el Mate: Contiene un alcaloide llamado boldina, que facilita la digestión de las grasas y tiene un efecto protector sobre el hígado, siendo un gran aliado después de comidas copiosas. Por su sabor fuerte, se recomienda usar en pequeñas cantidades o mezclado con hierbas más suaves como la menta o el cedrón para equilibrar el gusto.
4. Menta y Peperina: Frescura y Concentración
Ambas son conocidas por su efecto refrescante, pero ofrecen más que solo un toque mentolado.
-
Propiedades de la Menta: Digestiva, carminativa y estimulante (gracias al mentol).
-
Propiedades de la Peperina: Digestiva, estimulante y levemente analgésica.
-
Beneficios en el Mate: La menta, al activar el sistema nervioso central, puede potenciar la concentración y el estado de alerta, siendo ideal para estudiantes o jornadas laborales intensas. La peperina, muy popular en las regiones serranas, ofrece un toque fresco similar y alivia el malestar general.
5. Manzanilla (Camomila): Suavidad y Antiinflamatorio
La manzanilla es famosa por sus efectos calmantes, pero también tiene propiedades internas muy útiles para la digestión.
-
Propiedades: Antiinflamatoria, digestiva y ligeramente sedante.
-
Beneficios en el Mate: Suaviza el sabor y aroma de la yerba. Es excelente para combatir la acidez y la pesadez estomacal. Si se consume mate por la noche (aunque no es lo más recomendable por la mateína), añadir manzanilla puede contrarrestar parcialmente el efecto estimulante y favorecer un descanso más reparador.
¿Cómo Incorporar los Yuyos a tu Mate?
La forma más común y efectiva de agregar estas hierbas es incorporarlas directamente a la yerba mate.
-
Frescas o Secas: Si usas yuyos frescos (como menta o cedrón), lava unas pocas hojas y colócalas entre la yerba antes de cebar. Si usas secas (lo más común), puedes mezclarlas directamente con la yerba en el paquete o añadir una cucharadita a la calabaza.
-
Agua de Infusión: Otra técnica es preparar una infusión concentrada con los yuyos en el termo. Se hierven las hierbas en el agua, se cuela y se utiliza esa agua infusionada (tibia) para cebar el mate. Esto garantiza una extracción más profunda de las propiedades, pero hay que asegurarse de que el agua no esté hirviendo para no dañar los componentes medicinales.
Integrar estos "yuyos" es una práctica que enriquece el sabor, pero sobre todo, convierte el mate en una herramienta activa para el cuidado de la salud, respetando una de las tradiciones más queridas.