Noticias de hoy

La F1 dará la posibilidad de hablar con Colapinto y Alpine lanzó un sorteo para conocerlo en 2026

Carburando

Límite de Pista

Salud y bienestar: los tés e infusiones más saludables para el bienestar diario

Desde el poder antioxidante del té verde hasta la calma digestiva de la manzanilla: Las infusiones son la herramienta natural más antigua para reducir el estrés, mejorar la función cardiovascular y potenciar el metabolismo.

 

Salud y bienestar: los tés e infusiones más saludables para el bienestar diario
Salud y bienestar: los tés e infusiones más saludables para el bienestar diario

A lo largo de miles de años, desde las montañas de China y la India hasta las estepas de Sudáfrica, el ritual de infundir hojas, flores y raíces en agua caliente se ha mantenido como una de las prácticas de bienestar más universales. El té, en sus diversas formas (verde, negro, blanco, oolong), y las infusiones herbales (sin teína, técnicamente llamadas tisanas), son mucho más que simples bebidas reconfortantes; son concentrados de compuestos bioactivos que interactúan con nuestro organismo a nivel celular, ofreciendo beneficios que van desde la protección cardiovascular hasta la optimización del metabolismo.

Mientras que el mundo de los suplementos y las dietas rápidas cambia constantemente, la evidencia científica detrás de los tés saludables es robusta y perdurable. La clave está en comprender qué compuestos activos posee cada infusión y cómo utilizarlos estratégicamente a lo largo del día para apoyar diferentes funciones corporales.

A continuación, exploramos los tipos de tés e infusiones más respaldados por la ciencia y sus beneficios clave:

 

1. El Té Verde: El Maestro Antioxidante y Metabólico

 

El té verde es, sin duda, la estrella de la nutrición moderna, venerado por sus beneficios en la salud y el control de peso. Proviene de la planta Camellia sinensis y no es oxidado, lo que preserva su riqueza en polifenoles.

  • Epigalocatequina Galato (EGCG): Este es el componente mágico. El EGCG es un poderoso antioxidante que ha sido ampliamente estudiado por su capacidad para combatir los radicales libres y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

  • Aceleración Metabólica: El consumo regular de té verde se ha asociado con un ligero aumento del gasto energético y la oxidación de grasas. A menudo se utiliza como un complemento natural para el control de peso, ya que también contiene cafeína que potencia el estado de alerta.

  • L-Teanina: Este aminoácido, presente principalmente en el té verde, trabaja en sinergia con la cafeína. Proporciona una energía más "limpia" y concentrada, ya que promueve ondas cerebrales alfa, induciendo un estado de relajación alerta sin el nerviosismo que a veces provoca el café.

 

2. Té Negro: El Guardián Cardiovascular

 

El té negro es la variedad más consumida en Occidente. A diferencia del té verde, sus hojas son completamente oxidadas, lo que le confiere su color oscuro, sabor robusto y un perfil de compuestos diferente.

  • Flavonoides y Teoflavinas: Durante la oxidación, se crean compuestos complejos como las teoflavinas y tearubiginas. Estos flavonoides tienen un impacto significativo en la salud del corazón. Estudios sugieren que el consumo regular de té negro ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (el "malo") y a mejorar la función endotelial (la capa interna de los vasos sanguíneos).

  • Aporte Energético: Con un contenido de cafeína generalmente más alto que el té verde, es una excelente alternativa matutina al café, ofreciendo un impulso sostenido de energía para iniciar el día.

 

3. Infusión de Jengibre: El Aliado Digestivo y Antiinflamatorio

 

El jengibre, utilizado durante siglos en la medicina tradicional, es una infusión imprescindible para la recuperación y el bienestar digestivo.

  • Gingeroles y Shogaoles: Estos son los principales compuestos activos del jengibre, responsables de su sabor picante y sus poderosas propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Es excelente para aliviar el dolor muscular de aparición tardía (DOMS) después del ejercicio intenso.

  • Alivio de Náuseas y Digestión: El jengibre es reconocido como un remedio natural para el alivio de náuseas, mareos y para acelerar el vaciado gástrico, reduciendo la sensación de hinchazón y pesadez después de comer.

 

4. Manzanilla (Camomila): El Sedante Natural y Calmante Estomacal

 

La manzanilla es el arquetipo de la infusión relajante, ideal para el final del día.

  • Apigenina: Este es el antioxidante clave. La apigenina se une a ciertos receptores en el cerebro que están vinculados al sueño y la relajación, ayudando a reducir la ansiedad y a promover un sueño de mejor calidad. Un buen descanso es esencial para todos los procesos de reparación y recuperación corporal.

  • Efecto Antiespasmódico: Además de la calma mental, la manzanilla actúa como un suave antiespasmódico, aliviando los cólicos, la indigestión y el síndrome del intestino irritable.

 

5. Té de Menta (Menta Piperita): Para la Salud Intestinal

 

A menudo subestimada, la infusión de menta piperita ofrece beneficios muy específicos para el sistema digestivo.

  • Aceites Volátiles (Mentol): El mentol en la menta es un antiespasmódico natural que relaja los músculos lisos del tracto gastrointestinal. Es muy eficaz para aliviar los gases, la hinchazón y los síntomas dolorosos del síndrome del intestino irritable (SII).

  • Respiración y Claridad Mental: Su aroma y efecto refrescante también ayudan a descongestionar las vías respiratorias y promueven una sensación de claridad.

 

Consejos para la Estrategia de Consumo (Tu Plan de Tés Diario)

 

Para obtener el máximo beneficio de estas infusiones, la clave es la consistencia y el timing:

  • Mañana (Energía y Metabolismo): Comienza el día con una taza de Té Verde o Té Negro. Su contenido en cafeína y L-teanina te dará un impulso de energía sostenida y activarás tu metabolismo para el día.

  • Mediodía (Digestión y Claridad): Después de la comida, opta por Jengibre o Menta. Ayudarán a la digestión y combatirán la pesadez post-almuerzo.

  • Noche (Calma y Sueño): Cierra el día con Manzanilla (o Valeriana, si necesitas un sedante más fuerte). Esto te ayudará a señalizar a tu cuerpo que es hora de relajarse y entrar en un estado de sueño reparador.

La temperatura del agua es crucial: nunca uses agua hirviendo, ya que puede quemar las hojas de té verde y liberar taninos, haciendo el sabor más amargo. Deja que el agua repose unos minutos (entre $70^{\circ}$C y $85^{\circ}$C es ideal para el té verde) antes de infusionar.

Al final, la incorporación de tés e infusiones saludables es un hábito pequeño con un impacto enorme, una de las formas más simples de integrar la prevención y el autocuidado en tu vida cotidiana.

Recibir mas informacion sobre
Salud y bienestar: los tés e infusiones más saludables para el bienestar diario

Lo mas leído

TC2000

Ver todas

MotoGP

Ver todas

TCR South America

Ver todas

Internacionales

Ver todas

Turismo Nacional

Ver todas

Córdoba Pista

Ver todas

Sport Prototipo

Ver todas