Otras
Se llevó a cabo una nueva edición del Desafío ECO YPF
El pasado 8 y 9 de noviembre se llevó a cabo una nueva edición del Desafío ECO YPF en el autódromo de Concepción del Uruguay. Enterate todos los ganadores.
El autódromo de Concepción del Uruguay fue el escenario elegido para una nueva edición del Desafío ECO YPF el pasado 8 y 9 de noviembre. Un evento que se convirtió en un clásico y reúne a los diferentes colegios del país.
Leer además: ¡Al detalle! ¿Cómo es un auto del Superturismo Uruguayo?
El equipo de la E.E.S.T. N°1 “Antonio Bermejo” de Junín se quedó con la victoria en la categoría Endurance, seguido por la Escuela Técnica N°35 “Ing. Eduardo Latzina” (C.A.B.A.),y la Escuela Técnica N°8163 “San José” de Chabás (Santa Fe), en el tercer puesto.
A su vez, también se entregaron reconocimientos especiales a:
- E.S.T. N°8 “Ing. Ángel Gallardo” (Avellaneda, Buenos Aires): Premio AVEA a la Innovación Tecnológica.
- Instituto La Salle Florida (Vicente López, Buenos Aires): Premio a la Mejor Ingeniería.
- Instituto Industrial “Pablo Tavelli” (Mar del Plata, Buenos Aires): Premio a la Mejor Innovación en el Diseño.
- E.E.T. N°3 “Dr. Miguel Ángel Marsiglia” (Concepción del Uruguay, Entre Ríos): Premio al Espíritu Deportivo.
Por primera vez, el evento fue se puedo ver en vivo por streaming a través del canal de YouTube RUS Media TV, lo que dio la posibilidad a que personas de todo el país acompañaran esta experiencia educativa y tecnológica.
Eduardo Ramírez, director del Desafío ECO, expresó: “Es una competencia, pero también un espacio para aprender y disfrutar. Los estudiantes que repiten la experiencia mejoran sus autos, crecen y consolidan sus conocimientos. Ver su entusiasmo, su trabajo en equipo y su compromiso con la innovación es inspirador: esta es la Argentina del futuro”.
Por su parte, Juan Carlos Lucio Godoy, presidente ejecutivo de Río Uruguay Seguros, sostuvo: “Lo que más me entusiasma es la unión entre la educación y el deporte. Estas escuelas técnicas, donde trabajan juntos mujeres y varones, reflejan la igualdad, la ingeniería aplicada y la visión de futuro. El auto eléctrico representa la modernidad y la transición hacia una movilidad más sustentable. Este evento no tiene límites y merece el reconocimiento del automovilismo argentino”.