Fórmula 1
F1: ¡Colapinto no es el único! El día que Verstappen desafió a su equipo y desobedeció una orden
En 2015, un joven Max Verstappen mostró su cáracter y se negó rotundamente a dejarle su posición a un compañero de equipo.

La desobediencia de Franco Colapinto a la orden de Alpine en el Gran Premio de las Américas generó tensión interna en el equipo y polémica afuera, pero no es algo ajeno al mundo de la Fórmula 1. En un deporte ultra competitivo como el automovilismo, una situación como la que se vivió en Austin se repitió en varias ocasiones a lo largo de la historia y tuvo involucrados a protagonistas muy encumbrados.
Leer además: Los grandes campeones que no pudieron ganar el GP de México
El Gran Premio de Singapur de 2015 dejó un encontronazo entre dos pilotos que hoy son referencia como Max Verstappen y Carlos Sainz. Los dos jóvenes estaban dentro de Toro Rosso y el español venía con un mejor ritmo que el neerlandés, por lo que su ingeniero de pista Xevi Pujolar le pidió a dos vueltas para la bandera a cuadros que le ceda la posición a su compañero, pero el actual campeón de la F1 respondió con un rotundo “No”.
“Quiero decir que estaba una vuelta atrás y luego al final regresan como un auto líder y yo estaba persiguiendo a los muchachos que están al frente mío y creo que no había razón para dejarlo pasar”, sentenció Verstappen cuando compareció frente a los periodistas, quienes le preguntaron si sabía el por qué le había pedido que cambie su puesto con Sainz, a lo que respondió: “No sé, aún tengo que hablar con el equipo. Igualmente estoy muy feliz con mi posición”.
Toro Rosso respaldó a Verstappen
El por entonces jefe de equipo de Toro Rosso, Franz Tost, tuvo declaraciones que avalaron la respuesta de Verstappen y generaron el estupor de la prensa española. “En ese momento, cuando le pedimos a Max que dejara pasar a Carlos, el español tenía los neumáticos nuevos, sí que pensamos que podríamos intercambiar posiciones”, expresó.
Leer además: ¿Qué hubiese dicho Fangio de la actitud de Colapinto en el GP de las Américas?
Y agregó: “Pero Max tenía razón al no hacerlo porque Carlos no estaba suficientemente cerca. Carlos siempre estuvo a unas cuatro o cinco décimas por vuelta más atrás como mucho y tenía ritmo para estar más adelante. Si él quería intercambiar posiciones, tenía que haber estado más cerca”.