Noticias de hoy

La figura del TC2000 que corrió contra Vettel y Hülkenberg en su paso por el karting europeo

Carburando

Límite de Pista

Inteligencia artificial para el bien social: cuando la tecnología salva vidas

De la predicción de desastres naturales a la detección temprana de enfermedades, la inteligencia artificial se está convirtiendo en una herramienta poderosa para enfrentar algunos de los mayores desafíos humanitarios del planeta. Diversos proyectos alrededor del mundo demuestran que la innovación puede tener un profundo impacto social.

Inteligencia artificial para el bien social: cuando la tecnología salva vidas
Inteligencia artificial para el bien social: cuando la tecnología salva vidas

Más allá del lucro: la tecnología con propósito

En un contexto donde la inteligencia artificial (IA) suele asociarse con automatización, vigilancia o pérdida de empleos, una corriente alternativa está ganando fuerza: la IA con fines sociales. Se trata de iniciativas que utilizan algoritmos, aprendizaje automático y análisis de datos para mejorar la calidad de vida, reducir desigualdades y responder ante emergencias humanitarias.

Grandes organizaciones como UNICEF, la Cruz Roja y la ONU están impulsando el desarrollo de sistemas inteligentes que ayudan a optimizar recursos, prever crisis y ofrecer soluciones en zonas vulnerables. Pero no son las únicas. Cada vez más startups, universidades y comunidades tecnológicas se suman a la idea de que la IA no solo puede generar beneficios económicos, sino también impacto social positivo.


Salvar vidas con datos

Uno de los usos más destacados de la IA en el ámbito humanitario es la predicción de desastres naturales. Proyectos como Google Flood Forecasting Initiative emplean modelos de aprendizaje profundo para anticipar inundaciones con horas o incluso días de antelación. Esta información se comparte con comunidades en riesgo, permitiendo evacuaciones tempranas y una respuesta más efectiva de los equipos de rescate.

En África, la organización Zipline utiliza drones guiados por algoritmos de IA para entregar sangre, vacunas y medicamentos en zonas rurales de difícil acceso. En Ruanda y Ghana, estas entregas automatizadas han reducido significativamente el tiempo de respuesta médica, salvando miles de vidas.


Autorregulación y normas globales, claves para aprovechar la IA

IA y salud pública

La salud es otro campo donde la IA está marcando la diferencia. Herramientas como IDx-DR, aprobada por la FDA en Estados Unidos, pueden detectar signos tempranos de retinopatía diabética mediante imágenes oculares, sin necesidad de que un especialista intervenga directamente. Esto facilita el diagnóstico en comunidades con escasez de médicos.

Asimismo, proyectos impulsados por la OMS y universidades latinoamericanas usan algoritmos de análisis predictivo para rastrear brotes de dengue, malaria y COVID-19 a partir de patrones climáticos y datos epidemiológicos. La combinación de IA y salud pública promete un futuro en el que las epidemias puedan prevenirse antes de que se expandan.


Desafíos éticos y el futuro de la IA social

No todo es optimismo. Los expertos advierten sobre los riesgos de sesgos algorítmicos, uso indebido de datos y dependencia tecnológica. La clave, señalan, está en diseñar sistemas transparentes y éticos que prioricen a las comunidades por encima del beneficio económico.

Aun así, el avance es imparable. Cada vez más desarrolladores e instituciones entienden que la inteligencia artificial no solo puede ser una herramienta de negocio, sino también una fuerza para el bien común. En palabras de un informe reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, “la IA puede ayudarnos a construir un mundo más justo, resiliente y sostenible, siempre que se use con responsabilidad”.

Recibir mas informacion sobre
Inteligencia artificial para el bien social: cuando la tecnología salva vidas

Lo mas leído

TC2000

Ver todas

MotoGP

Ver todas

TCR South America

Ver todas

Internacionales

Ver todas

Turismo Nacional

Ver todas

Córdoba Pista

Ver todas

Sport Prototipo

Ver todas