Noticias de hoy

F1: la renovación de Franco Colapinto con Alpine para 2026 se anunciaría entre el GP de México y el de Brasil

Carburando

Límite de Pista

La brecha digital en comunidades rurales: Tecnología ausente donde más se necesita

En pleno siglo XXI, miles de personas en zonas rurales aún viven desconectadas del mundo digital. Educación, salud y oportunidades laborales se ven limitadas por una desigualdad tecnológica que persiste, y en muchos casos, se profundiza.

La brecha digital en comunidades rurales: Tecnología ausente donde más se necesita
La brecha digital en comunidades rurales: Tecnología ausente donde más se necesita

Un problema que trasciende la conexión a internet

Mientras en las ciudades los avances tecnológicos parecen imparables —inteligencia artificial, 5G, hogares inteligentes—, en las zonas rurales de América Latina, el acceso a internet sigue siendo un privilegio. Millones de personas aún no tienen conexión estable, ni dispositivos adecuados para acceder a servicios esenciales, como educación virtual, trámites digitales o consultas médicas en línea.

Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cerca del 34% de la población rural latinoamericana no tiene acceso regular a internet. En países como Bolivia, Paraguay o Guatemala, ese número puede superar el 50%. Pero no se trata solo de tener o no tener conexión. La calidad del acceso, la alfabetización digital y la disponibilidad de equipos también son factores clave.


Educación: la brecha que se amplió con la pandemia

Uno de los impactos más visibles de la brecha digital se dio en el ámbito educativo. Durante la pandemia de COVID-19, millones de estudiantes rurales quedaron excluidos del aprendizaje remoto por no contar con conexión a internet o dispositivos como computadoras o teléfonos inteligentes.

“Mientras los estudiantes urbanos seguían las clases por Zoom, en el campo nos mandaban tareas por WhatsApp… si es que había señal”, cuenta Mariela López, docente de una escuela rural en el norte argentino. “Muchos chicos no pudieron seguir el ritmo, y algunos directamente abandonaron”.

Este fenómeno no fue exclusivo de Argentina. En México, según un informe del INEE, más del 60% de los alumnos rurales tuvo dificultades para continuar con sus estudios a distancia. En zonas de difícil acceso, los docentes tuvieron que recurrir a visitas domiciliarias o material impreso.


La brecha digital entre el mundo rural y urbano - Confilegal

Salud, trabajo y participación ciudadana también se ven afectados

La salud digital también es una promesa incumplida en el campo. Mientras en las ciudades comienzan a popularizarse las teleconsultas médicas, en muchos pueblos ni siquiera hay señal de celular. Esto no solo dificulta el acceso a atención médica oportuna, sino también a campañas de vacunación, alertas sanitarias y programas de prevención.

El trabajo remoto, que creció exponencialmente en zonas urbanas, ni siquiera es una opción para la mayoría de los habitantes rurales, que carecen de las condiciones técnicas mínimas. Además, la falta de conectividad limita el acceso a programas sociales, trámites estatales, capacitaciones y participación en procesos democráticos como consultas o votaciones digitales.


¿Qué se está haciendo y qué falta por hacer?

Algunos gobiernos han implementado políticas públicas para llevar conectividad a zonas rurales, como la instalación de antenas satelitales, la ampliación de redes 4G o la entrega de kits tecnológicos. Sin embargo, los avances han sido lentos y desiguales.

Expertos en inclusión digital señalan que no basta con conectar, sino que hay que formar a las comunidades, crear contenidos adaptados a su realidad y garantizar un acceso económico, seguro y sostenido.

“La tecnología no debe ser un lujo urbano. Es una herramienta clave para el desarrollo humano y debe llegar a todos”, sostiene Carolina Gutiérrez, especialista en políticas digitales rurales del BID.


Tecnología: una deuda pendiente con el campo

La brecha digital rural no es solo un problema tecnológico, sino social y estructural. Limita derechos fundamentales y reproduce desigualdades históricas. A medida que el mundo avanza hacia una sociedad cada vez más digitalizada, las comunidades rurales corren el riesgo de quedar aún más rezagadas si no se toman medidas urgentes y sostenidas.

Conectar al campo no es solo tender cables: es abrir puertas al conocimiento, a la salud, a la participación y al futuro.

Recibir mas informacion sobre
La brecha digital en comunidades rurales: Tecnología ausente donde más se necesita

Lo mas leído

TC2000

Ver todas

MotoGP

Ver todas

TCR South America

Ver todas

Internacionales

Ver todas

Turismo Nacional

Ver todas

Córdoba Pista

Ver todas

Sport Prototipo

Ver todas