Motos
Mercado del usado: aumentó el número de transferencias de motos en 2017
En lo que fue el segundo mejor año de la actividad en unidades de motos 0 km, en 2017 las transferencias de motos usadas alcanzaron las 279.570 unidades.

La división Motovehículos de ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina) informó que el año pasado se transfirieron 279.570 motos, lo que muestra un crecimiento del 4,49 % en la comparación con el 2016, año en el que se habían registrado 267.566 unidades. El segmento de mayor volumen es el de las motos de 126 a 250 cc con el 41%, seguido por el de 101 a 125 cc que tuvo una participación del 39%. La marca que lidera es Honda con 31,9% del mercado del usado, y prácticamente duplica a Yamaha que tiene el 16,5%.
Las usadas mas vendidas
Honda cuenta con tres modelos entre los cinco modelos más transferidos: la XR250, la CG 150 Titan y su variante ESG. Por su lado, Yamaha cuenta con la FZ 16 y la YBR 125 dentro de las usadas más vendidas.
Gustavo Bassi, presidente de la División Motovehículos de ACARA expresó: “tal como se lo habíamos adelantado a los concesionarios, estamos sumando a la más completa y detallada información de los motovehículos 0 km, todo lo referente al mercado de las transferencias o usados, que tiene una gran importancia en nuestro país y que observamos, también, ha tenido un año con una actividad más que razonable. Este es el primer envío que haremos, con los datos totales de 2017, luego haremos otro, a finales del primer trimestre de este año, y estamos ajustando nuestro sistema de procesamiento y análisis de datos para que, promediando el año, podamos informar mensualmente a los medios y demás públicos de interés, sobre la actividad que tiene este mercado, tal como lo hacemos con el de los motovehículos nuevos. La idea es poder sumar herramientas e información de la totalidad del mercado para que nuestros asociados dispongan de ella y puedan tomar las mejores decisiones. Es parte del crecimiento y la profesionalización del sector en la que estamos trabajando e insistiendo para que todos los actores de nuestro mercado podamos ser cada vez más competentes”.