Noticias de hoy

TN APAT: "Cada vez entiendo menos las decisiones nefastas de la CAF", el picante posteo de Castellano

Carburando

Límite de Pista

Salud y bienestar: la verdad detrás de los mitos más comunes sobre las proteínas

¿Comer demasiadas proteínas dañan los riñones? ¿Necesita batidos inmediatamente después de entrenar? Separamos la evidencia científica de las creencias populares para que optimices tu dieta y aproveches al máximo este macronutriente esencial.

Salud y bienestar: la verdad detrás de los mitos más comunes sobre las proteínas
Salud y bienestar: la verdad detrás de los mitos más comunes sobre las proteínas

La proteína es, sin duda, la estrella de la nutrición deportiva y fitness . Es el componente fundamental de nuestros músculos, enzimas y hormonas, y juega un papel crucial en la saciedad y el metabolismo. Sin embargo, su popularidad ha dado lugar a un sinfín de mitos y malentendidos que a menudo confunden a quienes buscan una alimentación más saludable o mejorar su rendimiento. Es hora de desmantelar las creencias más persistentes sobre las proteínas.

 

Mito 1: Consumir Demasiada Proteína Daña los Riñones

 

Este es quizás el mito más extendido y el que genera mayor preocupación. La verdad es que, para una persona sana , el consumo elevado de proteínas generalmente no representa un peligro para la función renal.

  • ¿De dónde viene la confusión? La proteína se metaboliza en el cuerpo produciendo subproductos nitrogenados que los riñones deben filtrar y excretar. En pacientes que ya padecen una enfermedad renal preexistente (insuficiencia renal), una ingesta alta puede suponer una carga extra y, por lo tanto, se recomienda limitar su consumo.

  • La Realidad: Múltiples estudios a largo plazo en adultos sanos no han encontrado evidencia de que una dieta alta en proteínas causa daño renal. La clave está en la moderación y, sobre todo, en la hidratación . Beber suficiente agua es fundamental para ayudar a los riñones a realizar su trabajo de filtración, independientemente de la cantidad de proteína ingerida.

 

Mito 2: Necesitas Ingerir Proteína Inmediatamente Después de Entrenar (La "Ventana Anabólica")

 

Durante años, se ha promovido la idea de que existe una "ventana anabólica" de 30 a 60 minutos después del ejercicio, un período crítico donde la ingesta de proteínas es esencial para la recuperación y el crecimiento muscular. Perder esta ventana, se decía, era perder tus ganancias.

  • El Cambio de Paradigma: Las investigaciones más recientes han demostrado que esta ventana es mucho más amplia de lo que se creía, extendiéndose por varias horas. La ingesta total diaria de proteínas es mucho más importante que el momento exacto.

  • La Estrategia Óptima: Lo crucial es el balance proteico neto a lo largo del día. Si has consumido una comida rica en proteínas unas pocas horas antes de entrenar, aún tendrás aminoácidos circulando. Preocúpate por consumir una comida que contenga proteínas y carbohidratos complejos dentro de las 2-4 horas posteriores al ejercicio para reponer el glucógeno y apoyar la reparación muscular.

 

Mito 3: La Proteína Vegetal es Incompleta o Inferior a la Animal

 

A menudo se escucha que las proteínas de origen vegetal son "incompletas" porque carecen de uno o más de los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir.

  • Aminoácidos esenciales: Las proteínas animales (carne, lácteos, huevos) se consideran "completas" porque contienen los nueve aminoácidos esenciales en proporciones adecuadas.

  • La Solución Vegetal: Es cierto que muchas fuentes vegetales (como las legumbres o los cereales) son deficientes en uno o dos aminoácidos. Sin embargo, la solución es sencilla: la complementación proteica . Al combinar distintos alimentos vegetales a lo largo del día (por ejemplo, arroz con frijoles, hummus con pan integral), se obtiene el perfil completo de aminoácidos esenciales. El cuerpo humano es muy eficiente en esto y no necesita que la complementación ocurra en la misma comida. La proteína vegetal, además, viene acompañada de fibra y menos grasas saturadas.

 

Mito 4: Las Personas Sedentarias No Necesitan Tanta Proteína

 

Existe la creencia de que solo los atletas o culturistas necesitan monitorear su ingesta de proteínas.

  • Más Allá del Músculo: La proteína es vital para el mantenimiento de la masa muscular (especialmente a medida que envejecemos), la función inmunológica y la saciedad . Incluso si tu actividad física es mínima, una ingesta adecuada de proteínas previene la pérdida de masa magra asociada al sedentarismo y ayuda a controlar el peso al mantenerte lleno por más tiempo.

  • Recomendaciones Generales: Aunque la ingesta dietética de referencia (IDR) es de$0.8$gramos de proteína por kilogramo de peso corporal, la mayoría de los nutricionistas sugieren que una persona adulta sana se beneficia de una ingesta de$1.0$a$1.2$gramos/kg para mantener una salud óptima.

Al entender y desmentir estos mitos, podemos dejar de lado la ansiedad nutricional y enfocarnos en la calidad, variedad y distribución de las proteínas a lo largo de nuestro día, usándolas como una herramienta poderosa para mejorar nuestra salud general y nuestro rendimiento.

Recibir mas informacion sobre
Salud y bienestar: la verdad detrás de los mitos más comunes sobre las proteínas

Lo mas leído

TC2000

Ver todas

MotoGP

Ver todas

TCR South America

Ver todas

Internacionales

Ver todas

Turismo Nacional

Ver todas

Córdoba Pista

Ver todas

Sport Prototipo

Ver todas