Opinión
TC2000, el camino está marcado
Muy buena presentación del nuevo TC2000 en el autódromo de Buenos Aires. Nueva victoria de Emliano Stang, que con 20 años es la revelación de la temporada con Corolla Cross. La categoría empieza a recuperar el lugar que nunca debió perder...

Si el primer examen en Oberá fue difícil, el de Buenos Aires aparecía como más complejo todavía para el renovado TC2000 que ya cumplió sus dos primeros pasos de la temporada. El lanzamiento en Misiones no fue sencillo, pero tampoco lo será el plan de Tango para la consolidación que necesita la categoría con tantos cambios juntos en la etapa más revolucionaria desde que se creó hace más de 45 años.
Correr en el autódromo de Buenos Aires siempre es un desafío doblemente exigente y para los nuevos autos lo fue mucho más. Si bien el ensayo general de pre temporada fue justamente en el trazado 8 que fue el mismo en el que se corrió, ya en plena competencia y con carrera de por medio la realidad es muy diferente.
Así como en Oberá el TC2000 aprobó el examen inicial, podemos concluir que el desafío de Buenos Aires también fue superado.
Paulatinamente y con mucho trabajo por delante la categoría está volviendo a sus carriles lógicos y parece encontrar el camino que le permita recuperar el lugar que perdió aceleradamente en estos últimos años.
El público volvió a responder, el formato deportivo de la clasificación con autos lanzados es una propuesta novedosa acorde al presente y la carrera Final larga, en muchos pasajes fue entretenida con un brillante ganador y gran revelación de la temporada Emiliano Stang con 20 años y su Corolla Cross.
Se nota el trabajo de Gabriel Furlán en la dirección deportiva y de categoría de los propietarios de la categoría y el resultado en pista es sorprendente. Los nuevos motores son muy potentes, muy buena velocidad, con récord absoluto en el trazado 8 y un equilibrio interesante con la prestación de los anteriores impulsores turbo Oreca. No es un trabajo nada fácil poner en órbita de paridad a modelos Sedan con SUV y a motores cinco cilindros con los cuatro cilindros turbo anteriores. Pese a todo, la paridad se notó en pista en varios pasajes de la carrera y los números en los primeros lugares de la clasificación del sábado también lo demostraron. Punto muy positivo que se suma rápido en el balance.
La velocidad de estos nuevos motores es una de las claves del nuevo formato de la categoría. Se lograron máximas muy altas de 238/242 km/h. La nueva goma Pirelli responde y la estética de los nuevos SUV es llamativa.
Todo fue acompañado por un buen clima previo y expectativas renovadas de volver a ver el TC2000 que brillaba cada domingo con sus modelos de fábrica y pilotos oficiales.
No todas son rosas en el camino. Falta mucho por desandar en el camino que se espera para la categoría. Sus 15 protagonistas deberán ser más en pocas carreras. Deberán llegar otros modelos que compitan con los actuales y la confiablidad general de los autos deberá aumentar. El tema motores fue preocupación en Oberá y en menor medida en Buenos Aires. Cada equipo trabaja con elementos y configuraciones nuevas y no siempre las evoluciones llegan rápido.
El esfuerzo por ahora vale la pena y el camino parece bien marcado. El tema es poder recorrerlo de la mejor manera y llegara destino en el menor tiempo posible para volver a creer en un TC2000 que recupere su esencia y que vuelva a tener tecnologìa de punta con los motores de mayor potencia y velocidad del automovilismo argentino.