Turismo Carretera
¿Cuándo y cómo nació el Turismo Carretera?
En la siguiente nota, conocé la manera en la que surgió el Turismo Carretera, una de las categorías más prestigiosas e históricas del automovilismo nacional.
- ¿Cuándo y cómo nació el Turismo Carretera?
-
TC: Iansa avanza con el proyecto de Mercedes: "Por lo que tiene el equipo, la marca nos calza justo"
-
TC: comenzó la venta de entradas para el "Desafío de las Estrellas" en San Juan
-
TC: el RUS Med Team completó sus ensayos con Josito Di Palma y Tobías Martínez en La Plata

Un día como hoy, pero hace 88 años y bajo el nombre de Campeonato Argentino de Velocidad, un grupo de valientes pilotos salió a girar a bordo de automóviles en serie adaptados para la competición sobre inestables y por aquel entonces inseguras rutas argentinas a lo largo de distintas provincias.
Leer además: TC: Urcera dio su opinión acerca de los cambios reglamentarios, ¿Qué dijo?
Meses más tarde, el 5 de agosto de 1937, el Automóvil Club Argentino (ACA) autorizó la realización del Gran Premio Argentino, el cual significó el inicio oficial de la categoría que, por aquel entonces, corría bajo un límite de velocidad de 110 km/h en caminos públicos por indicación de la Dirección Nacional de Vialidad.
Dos años más tarde, en 1939, adoptó el nombre por el que se lo conoce hoy en día: Turismo Carretera. Desde ese momento, las condiciones de competición se fueron profesionalizando cada vez más, desde la pavimentación de los trazados hasta un nivel de autos más sofisticado y equipado.
Dentro de la lista de pilotos pioneros de la categoría más prestigiosa del automovilismo argentino está Ángel Lo Valvo, primer campeón de la historia al comando de su Ford V8 justamente en 1939, año en el que compitió contra grandes íconos nacionales como Juan Manuel Fangio, Oscar Alfredo Gálvez, Eusebio Marcilla, entre otros.