Límite de Pista
Vacuna Covid-19: indemnizarán a quienes hayan tenido un “evento adverso”
La medida se aplica en el marco del Plan Estratégico para la Vacunación contra el coronavirus.

Otorgarán una indemnización por efectos adversos provocados por las vacunas contra el COVID-19.
La medida se aplica en el marco del Plan Estratégico para la Vacunación contra el coronavirus y es una disposición conjunta entre el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Riesgos de Trabajo.
Leer además: "Aumentarán un 40% los pasajes de colectivos y trenes"
El objetivo principal es indemnizar a las personas que hayan notado algún “evento adverso” luego de aplicarse la vacuna. Así, la compensación saldría del “Fondo de Reparación Covid-19”, definido por el Gobierno como un “instrumento que se utiliza en diversos países y también fue establecido en el marco del Mecanismo Covax”.
Según el Boletín oficial, ¿cuáles son los pasos para realizar el trámite?
- Notificar el supuesto evento adverso en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).
- Presentar el reclamo ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (S.R.T).
- Si se aprueba, pasará a la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiCEI) y luego a verificarse en SISA.
- La Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas (CONASEVA) analizará la relación del evento y el inoculante.
- Si pasa a la siguiente etapa, se definirá el porcentaje de incapacidad.
- Finalmente, con los datos recolectados, se procederá a realizar el pago.