Noticias de hoy

Un amigo íntimo de Schumacher dio detalles sobre la personalidad del campeón fuera de la pista

Carburando

Límite de Pista

El nuevo “oro digital”: el valor de los datos en la economía actual

En la era de la información, los datos se han convertido en el recurso más codiciado del planeta. Empresas, gobiernos y plataformas tecnológicas compiten por obtenerlos, analizarlos y transformarlos en poder económico. Pero ¿qué precio pagamos los usuarios por este nuevo modelo de riqueza?

El nuevo “oro digital”: el valor de los datos en la economía actual
El nuevo “oro digital”: el valor de los datos en la economía actual

La materia prima del siglo XXI

Si el petróleo impulsó la economía industrial, los datos son el combustible que alimenta la economía digital. Cada clic, búsqueda, compra en línea o desplazamiento con el celular genera información valiosa que las compañías almacenan y procesan para comprender el comportamiento humano.

Hoy, las grandes corporaciones tecnológicas basan su poder en la gestión masiva de datos. Google, Meta, Amazon y otras empresas han construido modelos de negocio que dependen directamente del análisis de patrones de consumo y preferencias personales. Con esa información, pueden anticipar lo que un usuario desea antes incluso de que lo piense.

El resultado: una economía donde la información vale más que muchos recursos naturales. Según la consultora IDC, el volumen global de datos generados superará los 180 zettabytes en 2025, y el mercado del análisis de datos moverá billones de dólares.


El negocio de conocerte mejor que tú mismo

El verdadero valor de los datos no está en su simple acumulación, sino en su capacidad para transformarse en conocimiento y predicción. Gracias a la inteligencia artificial, las empresas pueden detectar tendencias, optimizar procesos y personalizar productos a niveles nunca antes vistos.

Pero esta economía de la información tiene una cara menos visible: el usuario se ha convertido en el producto. Cada interacción digital deja una huella que es comprada, vendida o utilizada para diseñar estrategias de marketing hipersegmentadas.

Plataformas de streaming, aplicaciones de salud o redes sociales recopilan datos sobre hábitos de sueño, gustos musicales, ubicación y hasta emociones, generando un retrato detallado de nuestras vidas digitales. “El poder ya no está en quién tiene el dinero, sino en quién controla la información”, señala la economista digital Lucía Cabrera.


Oro digital: ¿una alternativa al oro físico?

Privacidad en riesgo: el costo del oro digital

La recopilación masiva de datos plantea un desafío ético y legal creciente. ¿Hasta qué punto somos dueños de nuestra información personal?
En la mayoría de los casos, los usuarios aceptan sin leer los términos de uso que permiten a las compañías recolectar y compartir sus datos. Esa cesión voluntaria, casi inconsciente, ha dado lugar a una economía donde la privacidad se convierte en moneda de cambio.

Casos como el de Cambridge Analytica, que utilizó información de millones de perfiles de Facebook con fines políticos, revelaron el potencial manipulador de los datos mal utilizados. Desde entonces, las regulaciones internacionales —como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa— intentan equilibrar la balanza, aunque su aplicación sigue siendo desigual en muchas regiones.


Del dato al poder: el desafío del futuro

El valor de los datos va más allá del mercado: define el poder en la sociedad digital. Quien controla la información, controla la narrativa, el consumo y, en cierta medida, la democracia.
Por ello, los expertos insisten en desarrollar modelos éticos de gestión de datos, basados en la transparencia y el consentimiento informado.

El reto está en construir una economía digital sostenible, donde la innovación no implique la pérdida de la privacidad. En un mundo hiperconectado, los datos seguirán siendo el oro del siglo XXI, pero su verdadero valor dependerá de cómo los utilicemos y de quién se beneficie de ellos.

Recibir mas informacion sobre
El nuevo “oro digital”: el valor de los datos en la economía actual

Lo mas leído

TC2000

Ver todas

MotoGP

Ver todas

TCR South America

Ver todas

Internacionales

Ver todas

Turismo Nacional

Ver todas

Córdoba Pista

Ver todas

Sport Prototipo

Ver todas